Publicidad

Llamas y Resistencia en la Pista: Belafonte Sensacional Toca la Memoria del Salón Los Ángeles

El próximo 17 de octubre, el legendario Salón Los Ángeles será el epicentro de un encuentro generacional. El recinto de la Colonia Guerrero, un auténtico emblema de la memoria popular de la capital mexicana, abrirá sus puertas al colectivo de folk punk liderado por Israel Ramírez: Belafonte Sensacional, para la presentación de su más reciente y ambicioso disco: LLAMAS LLAMAS LLAMAS.

El evento, que contará con la participación de las bandas Grito Exclamación y Un perro andaluz,  y el Sonido Son y Rumbas, que no se presentan como una simple coincidencia, sino como un consciente acto de apropiación y resistencia que teje el diálogo entre dos épocas de la contracultura chilanga.

LLAMAS LLAMAS LLAMAS, el material más reciente de Belafonte Sensacional, marca una distancia audaz de sus trabajos anteriores para sumergirse en un sonido más experimental y complejo. La banda lo ha descrito como su obra más ambiciosa, concebida bajo la estructura de un libro de cuentos donde cada canción aborda una faceta distinta del duelo, la pérdida y la ternura como respuesta a la adversidad.

El concepto de la llama es central en el relato: simboliza la purificación, la renovación y la energía vital. Ramírez y su colectivo han logrado transformar las pérdidas personales, el desconsuelo heredado de la pandemia y la ansiedad urbana en un collage sonoro que captura el espíritu agridulce y caótico de la Ciudad de México. El álbum se mueve con fluidez entre la dulzura  y la violencia de la cacofonía eléctrica, reflejando la esquizofrenia inherente de la capital. Es un trabajo honesto que se niega a la fiesta vacía, proponiendo la celebración colectiva como la única vía para enfrentar el malestar contemporáneo y el resurgimiento de olas conservadoras.

Uno de los momentos más luminosos del disco es la colaboración con Julieta Venegas en el tema “Suaves son los días”, una canción que marcó el regreso de la banda a la escena musical tras cinco años,  como “un abrazo hecho carnaval”. El tema fusiona elementos de música afrocaribeña, folk y ambient para ofrecer una catarsis sonora. La voz cálida y nostálgica de Venegas, sumada a la lírica de Ramírez, convierte la tristeza en una vibrante celebración de la vida y la memoria.

La lírica de Belafonte Sensacional, que clama contra la gentrificación en temas como “Todavía DF”, encuentra en la duela del Salón Los Ángeles el escenario perfecto para amplificar su mensaje. Si el Salón ha sido, desde 1937, el refugio donde la gente ha bailado a pesar de la miseria y el malestar social, el concierto de Belafonte es una continuación directa de ese legado: la colectivización, el baile y la alegría como resistencia permanente.

Con sus 88 años de historia, el Salón Los Ángeles es un verdadero monumento a la persistencia cultural. Desde los días de María Félix y Cantinflas, hasta los de Carlos Fuentes y Pérez Prado, el salón ha permanecido firme en la Guerrero, negándose a desaparecer o a ser asimilado por el embate inmobiliario. Su emblemática duela de madera ha visto bailar el danzón, el mambo y la salsa, ritmos que, en su momento, fueron considerados ajenos o “peligrosos” para la moral establecida.

Esta actitud de permanencia como rebeldía no es nueva para la banda. Belafonte Sensacional ya marcó la historia reciente del salón a finales de 2022, cuando protagonizaron, junto a Son Rompe Pera y Los Cogelones, un concierto calificado como mítico. Aquel evento, que mezcló el baile tradicional con el punk y el garage, demostró que el Salón Los Ángeles es el espacio ideal para que la vanguardia musical dialogue de forma orgánica con la tradición popular.

El recinto de la Guerrero se encuentra a tan solo unas calles de la tristemente célebre Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, lugar que marcó a fuego la memoria colectiva con la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968. Esta cercanía geográfica y simbólica es fundamental para comprender el espíritu de la banda.

La canción “La noche total” de Belafonte Sensacional aparece en la película mexicana No nos moverán, un filme que aborda precisamente la resistencia al olvido de las tragedias históricas. La lírica de la banda, que se enfoca en la memoria, la injusticia y la permanencia, resuena en este contexto: si Tlatelolco es un símbolo de la represión y el intento de borrar la historia, el Salón Los Ángeles —tan solo a unos metros de distancia— es el símbolo de lo que se niega a morir, un espacio donde la cultura popular y el baile han resistido durante más de ocho décadas.

La noche del 17 de octubre se completará con una alineación que representa el sonido de la contracultura actual: Grito Exclamación: Con un sonido crudo y letras que atacan la gentrificación y los paradigmas sociales. Un perro andaluz: Con su espíritu de “perros callejeros” y la agresividad del punk. El sonido son y rumbas: Cierra el círculo, manteniendo viva la tradición bailable del Salón Los Ángeles, conectando la euforia tropical con el caos del rock.

Este “Destroy” en la Guerrero es un acto de fe y fuego. Belafonte Sensacional reafirma que el mejor modo de conocer México es a través de su resistencia cultural, demostrando que la vida y la memoria, al igual que el Salón Los Ángeles, siempre encuentran la manera de negarse al olvido.

Los boletos se encuentran en passline   Boletos  

Deja tu comentario: