Publicidad

La Habitación Roja presenta Crear: una catarsis emocional desde la nostalgia. Además de un gira por México en el Sonorama 2025 y la Feria de San Marcos.

La Habitación Roja

La Habitación Roja regresa con fuerza con su nuevo álbum Crear, una obra profundamente íntima y emocional que condensa más de dos décadas de trayectoria en once canciones cargadas de honestidad, nostalgia y luz. La banda valenciana, reconocida por su sensibilidad y su capacidad para conectar con las emociones colectivas, ha entregado un disco que no solo reafirma su identidad, sino que también se erige como una especie de homenaje a todo lo que han vivido y perdido. En una conversación cercana con su vocalista, Jorge Martí, descubrimos los matices que hacen de Crear un proyecto tan especial.

Un disco que nació de las ruinas

Después de una pandemia que dejó huellas en todos los niveles —personales, sociales y emocionales—, La Habitación Roja vuelve con un trabajo que es tanto un renacer como una declaración de principios. Crear es, según Jorge, un disco que surge de la necesidad de reconstruirse, de transformar el dolor en algo luminoso.

“Nos dimos cuenta de que en momentos de oscuridad, lo más valiente y necesario es precisamente eso: crear. Porque siempre es mejor crear que destruir”, afirma el vocalista con una convicción serena, casi filosófica.

Este disco, que llega después de una etapa especialmente difícil para él —marcada por la pérdida de un familiar—, fue gestado entre Valencia y Noruega, lugares donde Jorge ha dividido su vida en los últimos años. Esa dualidad también se percibe en el disco: hay canciones de una energía desgarradora, pero también otras que irradian ternura y esperanza.

Uno de los aspectos más poderosos de Crear es cómo aborda la nostalgia, no como un refugio melancólico, sino como una fuente de sentido. “La nostalgia es una emoción poderosa, porque habla del tiempo, del deseo, de la pérdida, de lo que fuimos y de lo que queríamos ser. Y eso conecta mucho con lo que siempre ha sido La Habitación Roja”, explica Jorge.

Durante la entrevista, cita una frase de Paolo Sorrentino que resume bien esa idea: “A veces uno tiene nostalgia no solo de lo que ha vivido, sino de lo que no llegó a vivir, de lo que nunca tuvo”.

Una banda que se reinventa sin dejar de ser ella misma

Con más de 25 años de historia, La Habitación Roja ha sabido evolucionar sin traicionar su esencia. En Crear, la producción sonora mantiene la calidez del indie pop que los caracteriza, pero incorpora texturas más densas y profundas. Hay guitarras brillantes, sintetizadores nostálgicos, arreglos minimalistas que amplifican la emoción en lugar de saturarla.

“Más que marcar una nueva etapa, Crear es una especie de síntesis”, dice Jorge. “Como si todos estos años tocando juntos, componiendo, viviendo, se condensaran en estas canciones. No es una ruptura con lo anterior, pero sí una reafirmación de lo que somos, de lo que creemos”.

Esa síntesis también tiene algo de homenaje: a sus madres, a sus raíces, a los vínculos que han sostenido a la banda durante momentos difíciles. El disco cierra con una canción que funciona casi como una despedida amorosa y serena, una mirada hacia atrás que no se regodea en el dolor, sino que lo abraza y lo trasciende.

Si bien esta nota se centra en el álbum, la presentación en vivo de Crear también ha sido un punto culminante para la banda. En sus recientes conciertos en España, La Habitación Roja ha logrado una conexión intensa con su público, demostrando que estas nuevas canciones tienen el mismo poder catártico que sus clásicos.

“No hay nada como subirse al escenario y sentir que estás compartiendo algo real”, dice Jorge, con una sonrisa que se adivina incluso por teléfono. “Después de tanto tiempo, seguimos aquí, y eso también es una forma de resistencia”.

Más allá de lo musical, Crear es también un testimonio humano. Habla del paso del tiempo, de las heridas que no cierran del todo, pero también del amor que persiste y de la belleza que puede surgir incluso en medio del dolor. “Este disco es como un diario emocional”, resume Jorge, “con furia, con calma, con duelo, con esperanza… está todo ahí”.

Y es precisamente eso lo que hace de Crear un álbum tan conmovedor: su capacidad para ser espejo de lo que sentimos, de lo que somos. En tiempos de ruido y desconexión, La Habitación Roja nos recuerda que aún podemos encontrar sentido, consuelo y belleza en lo más íntimo.

Con Crear, La Habitación Roja no solo consolida su lugar en la historia del indie en español, sino que también abre una nueva etapa desde la madurez, la honestidad y el amor por la música. El futuro de la banda no está escrito, pero si algo demuestra este disco, es que mientras haya algo por decir, ellos seguirán encontrando una forma de transformarlo en canción. Y eso, en sí mismo, es un acto de resistencia luminosa.

Deja tu comentario: