Publicidad

El conocido guitarrista Johnny Marr nos entrega música nueva, Call the Comet es el nombre de su nuevo disco.

Call the Comet
Call the Comet cover

Cuando escuchamos el nombre de Johnny Marr se nos vienen un montón de elementos a la cabeza. El primero es Morrissey, cantante con el que Marr creó The Smiths, una de las bandas más importantes de la música Pop reciente que llegó a convertirse en un grupo de culto en muy poco tiempo. Esto no ocurre habitualmente, pero el maridaje entre los dos artistas produjo algo que pocas veces hemos visto sobre los escenarios.

Esta unión gozó del respeto y la admiración del público, quizás porque los dos tenían su campo de acción bien definido. Morrissey elaboraba letras con una profundidad que encandilaba a los asistentes y Marr organizaba estructuras armónicas muy poco habituales en aquel momento, además de emplear guitarras de 12 cuerdas o usar efectos de sonido que creaban una melodía tan característica que, después de tantos años, continúa siendo asociada al virtuoso guitarrista.

Este saber hacer musical lo ha llevado a ser considerado por la revista Rolling Stone como uno de los mejores guitarristas de la historia, ocupando el puesto 50 de su clasificación. Además, la prestigiosa marca de guitarras Fender acaba de sacar la tercera versión de su guitarra Signature; es decir, una guitarra hecha y comercializada con su nombre y sus especificaciones técnicas que ronda los 2,200 euros y que, pese al precio, ya se ha convertido en todo un éxito de ventas.

Cabe recordar que el peso de Marr es tan grande que inclusive ha realizado vídeos para revistas como NME u otros medios en los que cuenta con detalle cómo creó cada uno de los riffs de las canciones más icónicas de The Smiths. Además, y emulando al jugador de póker Lex Veldhuis,  uno de los mejores streamers de Twitch de diversas disciplinas, Marr también ha estado muy presente en plataformas como YouTube, en donde ha explicado cómo elaboró algunas de sus canciones o cómo crea esos sonidos tan característicos.

Es por todos estos motivos por los que cuando hablamos de uno u otro normalmente es para alabarlos, y si bien es cierto que Morrissey ha tenido una carrera más larga y estable como solista (desde 1988) Marr también ha estado de aquí para allá. El británico ha participado en un total de siete grupos, entre los que destacan The The, Kirsty MacColl, Electronic, Modest Mouse o The Cribs y en discos como miembro invitado del nivel de Oasis, Beck o los Pet Shop Boys.

Desde hace unos años, concretamente desde el 2013 con la publicación de su primer álbum propio, The Messenger, Johnny Marr decidió avanzar con paso firme hacia una carrera  en solitario con su nombre y, curiosamente, también con su propia voz. Una decisión que ha sido grata sorpresa ya que no estábamos acostumbrados a que el creador de himnos como This Charming Man o These Things Take Time se enfrentase también al micro.

Esos sonidos de los que hemos hablado, aparecen en su disco, Call The Comet, que presentó en México el año pasado, es su tercero en solitario y que, a priori, sigue una línea semejante a la de sus dos álbumes anteriores en lo referente a composición y forma.

En cuanto a lo estructura externa del disco, nos encontramos con 12 canciones de longitud regular, la media es de unos 4 minutos, algo que parece lógico, pues Marr, debe repartir peso entre guitarra y voz para no perder nada de su seña característica. La primera pieza del disco es Rise, que misteriosamente no fue uno de los singles del álbum a pesar de que podría haber sido, perfectamente, la tarjeta de presentación del disco.

La canción comienza con una guitarra entrecortada para, a los pocos compases, romper con la batería, un bajo muy marcado y los trazos armónicos de una guitarra que lleva el apellido de Johnny Marr.

A medida que va avanzando aparece la voz de Marr sobre los acordes graves de su guitarra y algún destello luminoso que se va repitiendo a lo largo de los cinco minutos de obra. Es bastante llamativo que Marr haga coros y suba el tono de su voz hasta llegar casi al falsete, veremos cómo queda en los directos.

El siguiente tema, The Tracers, sí fue utilizada como single del disco en el que los característicos uh! uh! tienen un importante peso armónico y que seguro serán interpretados por el público en los directos. El bajo, al igual que en las canciones de The Smiths, tiene un peso decisivo en el devenir del tema. 

Hey Angel es el tercer tema del álbum y su comienzo marca las distancias con los dos anteriores en cuanto a la agresividad de las guitarras, ya que se aprecia una distorsión que antes no encontrábamos, llegando a elaborar un solo que puede parecer algo extraño y que en realidad lo es, puesto que está elaborado con un efecto que se llama reverse, que tal y como indica el propio nombre invierte las notas y crea una sensación poco natural.

Hi Hello, cuarto tema del disco, es quizás el que más recuerde a la época de The Smiths, algo que posiblemente haya justificado su empleo como single de Call The Comet. La armonía, la guitarra de doce cuerdas entrelazada con el bajo y la guitarra acústica forman una reminiscencia total a los primeros álbumes del guitarrista de Manchester.

Muy diferente a esta es New Dominions, en la que la protagonista es una batería programada que recuerda a los 80 pero a la que no nos tenía acostumbrado Johnny Marr. Sobre esta base rítmica se van intercalando los bajos, junto a la voz y la guitarra que por extraño que parezca pasan casi desapercibidas.

Day In Day Out es quizás uno de los mejores temas de Call The Comet y de la carrera de Marr en solitario. Aunque esto, como todo en la música, sea subjetivo, nadie podrá negar que Day In Day Out tiene todos los elementos para convertirse en un tema icónico destinado a ser recordado a lo largo del tiempo. Algunos de los elementos que más llamativos son la composición, la armonía, la estructura pegadiza, la parte rítmica bien entrelazada y la guitarra que, por momentos, es afilada.

De la velocidad de la canción anterior pasamos a otra más lenta e introspectiva. Walk Into The Sea recuerda a las canciones de Lee Ranaldo en solitario, una voz que más que cantada es recitada, un ritmo lento y la sensación de ir adentrándonos en un terreno desconocido al compás de los punteos de Marr.

Como podemos ver, el álbum juega sobre todo con los matices y Bug es un ejemplo de ello, siendo una canción de lo más bailable, en la que Iwan Gronow, bajista de la banda, ha hecho un trabajo sensacional, llenando los los casi cuatro minutos de tema de groove, algo que también ocurre con Spiral Cities.

Algo que en común en casi todas las canciones de Call The Comet, también presentes en buena parte de las obras anteriores de Johnny Marr, son los sintetizadores, y en la canción My Eternal es donde más sobresalen, llegando a tener un papel protagonista al comienzo y a lo largo de la composición.

A Different Gun, es el punto y final del álbum en lo que parece haber sido un resumen implícito de todo lo que se ha escuchado en el disco: las guitarras inversas, los sintetizadores y las partes rítmicas tienen su momento de protagonismo, así como la guitarra y la voz del solista, Johnny Marr que, sin duda ha elaborado un disco de gran nivel y que muestra de una forma muy evidente que es un músico que no decepciona.

Deja tu comentario:
REVIEW OVERVIEW
Call The Comet
call-the-comet-lo-ultimo-de-johnny-marrEl conocido guitarrista Johnny Marr nos entrega música nueva, Call the Comet es el nombre de su nuevo disco. Cuando escuchamos el nombre de Johnny Marr se nos vienen un montón de elementos a la cabeza. El primero es Morrissey, cantante con el que Marr creó The...