Publicidad

Jairo Guerrero: cuando la literatura mexicana se convierte en sonido.

En tiempos donde la música parece correr tras algoritmos y tendencias, hay artistas que siguen apostando por el riesgo, la experimentación y el arte como puente entre generaciones.

Uno de ellos es Jairo Guerrero, artista sonoro, productor y creador del proyecto Techxturas Sonoras, quien acaba de recibir la Medalla de Bronce en la categoría Experimental de los Global Music Awards 2025, certamen internacional con sede en California que distingue la excelencia dentro de la música independiente.

El reconocimiento coloca a Guerrero —y a México— en el mapa global de la música electrónica experimental, consolidando una trayectoria de más de tres décadas dedicada a explorar los límites entre la literatura, la memoria y el sonido.

Un galardón que celebra la innovación artística

Los Global Music Awards son considerados uno de los reconocimientos más respetados dentro del circuito independiente.

Definidos por la crítica como un “sello dorado de aprobación” para quienes desafían los moldes del mainstream, el certamen premia la originalidad, la integridad artística y el aporte cultural de obras que amplían el horizonte musical contemporáneo.

Cada edición es evaluada por un jurado internacional compuesto por ganadores de premios Grammy® y Emmy®, compositores de música para cine, jazzistas y artistas de vanguardia, quienes califican los proyectos según su creatividad, calidad técnica y profundidad expresiva.

En 2025, el jurado decidió reconocer con la Medalla de Bronce el álbum Sexto Sentido, una obra de Jairo Guerrero que propone algo inusual y profundamente poético: traducir la literatura mexicana al lenguaje de la música electrónica.

“Sexto Sentido”: de Amado Nervo al universo sonoro

El álbum con el que Guerrero obtuvo este reconocimiento toma como punto de partida el cuento “Sexto Sentido” del poeta mexicano Amado Nervo, publicado en 1913 y considerado una de las primeras obras de ciencia ficción latinoamericana.

Más de un siglo después, el artista reinterpreta ese relato a través de un lenguaje completamente distinto: la experimentación sonora.
El resultado es un trabajo donde texturas electrónicas, paisajes ambientales y piano clásico se entrelazan para recrear, en sonido, la atmósfera introspectiva y visionaria del texto original.

“Este disco busca que la literatura mexicana vuelva a sonar —literalmente—. Que la memoria cultural no se quede en los libros, sino que encuentre eco en las frecuencias de hoy”, explica Guerrero.
Esa búsqueda es, en esencia, la base conceptual de su proyecto Techxturas Sonoras, el único recital en México dedicado a reinterpretar la literatura nacional a través de la música electrónica experimental.

Techxturas Sonoras: un puente entre arte y memoria

Desde hace más de una década, Techxturas Sonoras se ha consolidado como una propuesta única dentro del panorama musical mexicano.

Lo que comenzó como una exploración personal terminó convirtiéndose en una plataforma de creación interdisciplinaria que une literatura, arte digital, música y gestión cultural.

En cada presentación, Guerrero transforma obras literarias mexicanas —poesía, narrativa, crónica— en experiencias inmersivas donde el público no solo escucha, sino que siente la literatura en forma de frecuencias, capas y resonancias.

Su enfoque rompe con la idea tradicional de “recital”: aquí, los versos no se recitan, se transforman en sonido.
Cada texto se convierte en una textura, cada palabra en un ritmo, cada silencio en un paisaje.

“Mi trabajo no busca entretener: busca reactivar la memoria”, comenta Guerrero. “Exploro cómo suena la literatura cuando se traduce al lenguaje de las máquinas, pero sin perder su humanidad”.

Un reconocimiento para la cultura mexicana

El premio de los Global Music Awards 2025 no solo distingue la obra de un creador individual: también reconoce la relevancia de las propuestas mexicanas que desafían los límites de lo convencional.

Sexto Sentido se convierte así en la primera producción de Techxturas Sonoras en recibir un galardón internacional y, al mismo tiempo, en el primer proyecto de música electrónica experimental mexicana reconocido fuera del país por su labor en la preservación y reinterpretación del patrimonio literario nacional.

El proyecto subraya que la innovación también puede surgir desde la memoria, desde el diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo, entre lo nacional y lo global.

En palabras del propio Guerrero:

“Aquí ganó la experimentación sonora que a veces parece no tener lugar en el mercado.
Ganó la memoria literaria de México y ganó la cultura.
Este reconocimiento honra la posibilidad de que la música resuene sin necesidad de responder a fórmulas tradicionales.”

Un proceso de creación transcontinental

Sexto Sentido fue coproducido junto a Mario Sanmartí, productor argentino ganador de dos premios Grammy®, y grabado entre México y Argentina.

La masterización estuvo a cargo de Gonzalo Ramos, mientras que Christopher Alva, desde Colibrí Music Records (México), colaboró en la ingeniería de sonido.

Este trabajo colaborativo refuerza el carácter internacional del proyecto, pero sin perder su raíz local.

Cada detalle —desde la selección de sonidos hasta la mezcla final— está pensado para honrar la palabra de Amado Nervo y al mismo tiempo proyectarla hacia el futuro.

La pieza logra un equilibrio poco común: un diálogo entre lo literario y lo electrónico, entre el humanismo poético y la tecnología del siglo XXI.

Un eco de lo mexicano en la escena global

Para una comunidad melómana que busca experiencias auténticas —como la que representa la audiencia de Bizarro FM—, el trabajo de Jairo Guerrero es un recordatorio de que la vanguardia no está peleada con la identidad.

Mientras muchos proyectos electrónicos globales miran hacia el minimalismo europeo o los beats anglosajones, Sexto Sentido parte de la raíz mexicana para crear un lenguaje propio, donde los referentes literarios son tan importantes como los sintetizadores.

Este tipo de proyectos demuestra que la escena alternativa mexicana está madura, dispuesta a dialogar con el mundo sin perder autenticidad.
Guerrero no sigue tendencias: las reinventa desde la memoria.

Entre lo experimental y lo emocional

El reconocimiento de los Global Music Awards a Jairo Guerrero no solo celebra una trayectoria, sino una filosofía: el arte como puente entre el pasado y el futuro.
En su obra no hay concesiones a la moda ni guiños al algoritmo; hay una búsqueda honesta por ampliar la percepción sonora y mantener viva la memoria literaria de México.

Su propuesta nos recuerda que la experimentación no está reñida con la emoción, que el sonido puede ser tan narrativo como un poema, y que la cultura puede seguir siendo popular incluso cuando nace desde territorios no comerciales.

“Sexto Sentido” es una invitación a escuchar la literatura con otros oídos, a sentir el eco de Nervo resonando en frecuencias contemporáneas, y a reconocer que la electrónica también puede ser un acto de memoria cultural.

Escucha el proyecto

El álbum Sexto Sentido está disponible en las principales plataformas digitales.

Escúchalo y descubre cómo la palabra se transforma en energía sonora:
👉 https://tp.ffm.to/sextosentido

Un paso más para la música independiente mexicana

Con este galardón, Jairo Guerrero reafirma su lugar como uno de los pioneros de la música electrónica experimental en México, pero también como un gestor cultural que entiende la música como una forma de memoria.

Su trabajo inspira a nuevas generaciones de creadores a cruzar fronteras entre disciplinas, a explorar lo híbrido y lo intangible, y a recordar que la verdadera innovación ocurre cuando el arte dialoga con su historia.

Porque al final, el sonido también es una forma de escribir.
Y Jairo Guerrero lo hace con el mismo pulso con el que Amado Nervo escribía sus versos: desde la emoción, la belleza y la fe en el futuro.

Jairo Guerrero – Sexto Sentido
🏅 Medalla de Bronce · Global Music Awards 2025
📍 Categoría Experimental · California, USA

Deja tu comentario: