Publicidad

Entrevista con Niñoz Perdidoz a propósito del lanzamiento de su álbum Un fracaso al revés.

Niñoz Perdidoz

Desde el nombre hasta la intención, Niñoz Perdidoz no es una banda que tema hablar de tropiezos. Al contrario: los vuelve himnos. Y eso es exactamente lo que han hecho con su primer álbum Un fracaso al revés, un disco con 15 canciones que se sienten como un desahogo generacional y una declaración emocional de resistencia. En esta entrevista, los integrantes del grupo nos comparten el largo camino que los llevó a este punto, sus inspiraciones más profundas y cómo entienden hoy la música desde la independencia, la honestidad y el punk.

Chicos, cuéntenme cómo están. ¿Qué se siente presentar este nuevo disco? ¿Cómo fue el proceso para llegar a sacar este primer álbum?

Fue un proceso largo, duró casi un año. Cuando se empezó a grabar el disco, la banda todavía no estaba formada: era un proyecto solista. Ya tenía bastante avanzado el material cuando en agosto o septiembre de 2023 nos reunimos Paco, Luis, Toño y yo. Les dije: “La neta, Niñoz Perdidoz siempre lo he visualizado como una banda”. El disco se grabó poco a poco, con recursos limitados, hasta que se completó.

Cuéntame, ¿de dónde viene el nombre Niñoz Perdidoz?

De Peter Pan, específicamente de la película Hook. Los niños perdidos que salen ahí nos parecían muy punks, rebeldes, patinadores. Desde el inicio, incluso cuando era solista, siempre lo vi como un proyecto de banda, por eso no quise llamarme “Niñoz Perdidoz“. El nombre representa lo que sentimos: ese estado de búsqueda constante, de no encajar del todo.

¿Cómo fue la integración de los integrantes actuales?

Venimos de haber tocado juntos antes. Tuvimos una banda alterna que no funcionó, pero de ahí salieron vínculos importantes. Luis tocaba el bajo, Toño venía de otra banda llamada Mazapán. Nos fuimos integrando uno a uno hasta que lo sentimos realmente firme y así nació Niñoz Perdidoz.

¿Por qué titular el disco Un fracaso al revés?

Porque eso es: un éxito. Pero queríamos un nombre que no fuera tan obvio. Para nosotros, Un fracaso al revés habla de lo que hemos vivido: muchas bandas, muchos intentos. La clave es seguirlo intentando. No importa cuántas veces caigas, sino cuántas te levantas. Ese es el corazón del disco.

En la canción que lleva el nombre del disco, hablan de volver a empezar. ¿Cómo se sostiene eso en un mundo con poca tolerancia al fracaso?

Con experiencia. Estamos en nuestros 30 y lo que más nos dejaron los 20 fue justo eso: que la vida no es fácil, pero siempre hay que volver a intentar. Las cosas nunca salen como uno quiere, pero eso no significa que no valga la pena seguir.

El disco tiene 15 canciones, un número poco común hoy en día. ¿Por qué apostarle a eso?

Porque crecimos con discos largos, como Nimrod de Green Day. Queríamos dejar algo con peso, algo que se sintiera como un documento emocional completo. Tiene canciones para todo tipo de estados de ánimo: unas para hacer mosh y otras para recordar al ex. Queremos que la gente se sienta apapachada.

¿Cómo manejan la atención del público sin que se les suba a la cabeza?

Con humildad y empatía. Tratamos de no vernos como “la banda” y “los fans”, sino como un grupo de amigos compartiendo. En cada show queremos conectar, no imponer. Eso mantiene el ego en su lugar y hace que todo fluya mejor.

¿Sienten que hay una escena punk creciendo en la CDMX o siguen siendo nichos dispersos?

Sigue siendo disperso. En 2005 o 2006 hubo un boom gracias a MTV, Telehit y la radio. Hoy, con redes sociales, no se ha logrado ese mismo impacto colectivo. Faltan espacios y unificación. Pero estamos en el camino.

¿Hubo alguna canción particularmente difícil de grabar?

Código 101“. Se grabó tres veces porque no quedaba. Algo pasaba con la mezcla, la voz no sonaba como queríamos. Pero finalmente lo logramos.

¿Qué puede esperar la gente de un show suyo en vivo?

Desmadre y felicidad. Nos comprometemos a que pase lo que pase, la gente se la pase bien. En el Ghost K.T. se fue el sonido, pero seguimos tocando, nos aventamos al público. Esa energía nos define.

¿Qué canción del disco habría sido su favorita hace 15 años?

Conjuro” o “1999” por la letra y el sonido. También “Obsesión” y “Duraznos en almíbar” tienen ese estilo que nos habría volado la cabeza de adolescentes.

¿El momento más punk que han vivido como banda?

En el Bazar de Bandas 2023, no nos dejaron tocar. Nos pusimos con una mesa afuera, a vender merch y tocar en acústico. La gente se acercó, hubo buena respuesta. Eso fue muy punk.

¿Cuándo encendió la chispa por la música en ustedes?

La La Bamba de Ritchie Valens, el concierto de Limp Bizkit en el Palacio de los Deportes, Volver al futuro y Blink-182. Cada quien tiene su momento, pero todos sabemos que esto es lo que queremos hacer.

¿Algo más que quieran agregar?

Somos Niñoz Perdidoz con “Z”. Escuchen nuestro disco Un fracaso al revés. Tocamos este jueves en el Bachilleres 4 de Coyoacán y el 23 de agosto en un festival. Búsquennos como Niñoz Perdidoz Oficial en redes.

Deja tu comentario: