Publicidad

BEAT en México: el nacimiento de una super banda y la reinvención de un legado

La expectativa es alta, y no es para menos. Cuando se anuncia una gira como la de BEAT, no solo se anticipa un concierto, sino una experiencia transformadora. El proyecto, integrado por leyendas vivas de la música progresiva y experimental, marca un hito: la primera vez que se tocará en vivo —de manera oficial y con dos de sus protagonistas originales— la trilogía de los años 80 de King Crimson, esa que Robert Fripp decidió no volver a interpretar.

Ahora, con una alineación que ha hecho temblar de emoción a fans y músicos por igual, BEAT arranca su gira latinoamericana en México con dos fechas confirmadas: el 24 de abril en Monterrey (Showcenter Complex) y el 27 de abril en la Ciudad de México (Velódromo Olímpico). Los boletos ya están disponibles y la conversación en redes y medios especializados no ha hecho más que crecer. ¿Estamos ante el surgimiento de una nueva super banda?

La era Discipline de King Crimson: la joya oculta

A finales de los años 70 y principios de los 80, King Crimson se reinventó en una etapa marcada por la complejidad rítmica, la exploración sonora y una fuerte influencia del new wave y el minimalismo. “Discipline” (1981), “Beat” (1982) y “Three of a Perfect Pair” (1984) conforman la trilogía que se considera una de las más sofisticadas y, al mismo tiempo, disfrutable del catálogo crimsoniano. Sin embargo, tras el regreso de la banda en los 90, Fripp optó por no incluir este material en sus giras, lo que generó una ausencia que hoy comienza a repararse.

Adrian Belew, con su estilo vocal irreverente y su inconfundible guitarra, Tony Levin, con su emblemático Chapman Stick y su profundidad sonora, se unen ahora a dos talentos extraordinarios: Danny Carey (baterista de Tool, colaborador de Primus) y Steve Vai, uno de los guitarristas más influyentes del mundo. Esta mezcla explosiva promete una interpretación fresca, fiel y, a la vez, transformadora de un repertorio que lleva décadas esperando volver a brillar en vivo.

Voces expertas: nostalgia y reinvención

Para Alonso Arreola, músico, productor y autor de la columna Bemol Sostenido en La Jornada Semanal, el punto central de esta gira radica precisamente en la elección del repertorio:

“Desde la reformación de Crimson, Robert Fripp se negó a tocar esta trilogía de los 80, que para muchos resulta la más disfrutable; primero que nada, por la voz de Adrian Belew, con un carisma escénico maravilloso, y claro, el regreso de Tony Levin eleva muchísimo los arreglos”.

Alter Tewel, músico, productor y miembro del grupo AuA, compara esta experiencia con una reinterpretación sinfónica:
“Es como ver interpretar una obra clásica, pero con otro director. Son piezas que conocemos al derecho y al revés, reinterpretadas por sus creadores originales y músicos que nunca antes habían estado ahí. Es algo emocionante”.

Por su parte, Alejandro Saqui Salces, productor y conferencista musical, pone el dedo en la posibilidad más emocionante de todas:
“Presenciar el nacimiento de una nueva super banda. Han dicho en entrevistas que tienen la intención de componer nuevo material, y eso nos habla de algo más que un homenaje: nos habla de evolución”.

Originalmente pensaban llamarse Discipline, en un intento por marcar distancia del legado directo de King Crimson, pero el nombre BEAT —corto, contundente, con resonancia— terminó por encapsular a la perfección el espíritu de esta nueva etapa. No se trata de nostalgia por sí sola, sino de una reinterpretación artística con el potencial de abrir caminos propios. Un homenaje vivo, vibrante y actual.

Para quienes han esperado décadas por escuchar en vivo canciones como “Frame by Frame”, “Elephant Talk” o “Neurotica”, esta gira es una oportunidad histórica. Pero también lo es para una nueva generación de oyentes que podrá descubrir este material bajo una luz renovada y con una potencia escénica pocas veces vista. BEAT no solo rinde tributo a una de las etapas más complejas de la historia del rock progresivo: la reescribe, la expande y, quizás, está dando el primer paso para convertirse en una entidad artística completamente nueva.

  • 4 de abril – Showcenter Complex, Monterrey
    🎟️ Boletos aquí
  • 27 de abril – Velódromo Olímpico, Ciudad de México
    🎟️ Boletos aquí

BEAT
¿Listos para presenciar la evolución del legado?

Deja tu comentario: