Movements nos sumerge en un universo oscuro con “Where I Lay”, su nuevo sencillo
La banda californiana de post-hardcore, Movements, continúa evolucionando su sonido con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Where I Lay”, una canción cargada de emoción, tensión y un refinamiento sonoro impresionante. Este estreno no solo nos muestra una nueva faceta del grupo, sino que también refuerza la conexión temática con su lanzamiento previo, “Afraid To Die”, creando un universo narrativo que se extiende a través de su música y estética visual.
Desde su formación en 2015, Movements ha destacado por sus letras introspectivas y su sonido potente, pero en “Where I Lay”, el vocalista Patrick Miranda lleva su vulnerabilidad a un nivel más profundo.
“‘Where I Lay’ fue una de esas canciones difíciles de escribir”, confiesa Miranda. “Líricamente, es muy emocional y vulnerable, y me llevó a explorar lugares en mi escritura que no había visitado en mucho tiempo. Es para cualquiera que sienta que nunca ha encajado del todo en el mundo. Esta canción es para los inadaptados”.
Musicalmente, el sencillo mantiene el característico vaivén en la guitarra de Movements, pero con una producción más pulida y un sonido que demuestra la evolución de la banda. Producida por Will Yip (Circa Survive, Code Orange), esta nueva etapa de la banda refuerza su capacidad para fusionar el post-hardcore y el punk con influencias más melódicas y emocionales.
El arte en blanco y negro que acompaña “Where I Lay” tiene una conexión directa con “Afraid To Die”. Según Miranda, la imagen es una foto de detrás de cámaras tomada durante la grabación del videoclip de su sencillo anterior.
“La idea es que ‘Afraid To Die’ y ‘Where I Lay’ existen dentro del mismo universo temático y, en cierto modo, son una extensión una de la otra”, explica el vocalista. “En ‘Afraid To Die’, estoy siendo perseguido por figuras enmascaradas. En ‘Where I Lay’, la figura enmascarada seré yo. Como la canción habla sobre sentir que no perteneces, es casi como si la razón por la que me perseguían en ‘Afraid To Die’ fuera porque nunca debí ser parte de ese grupo de figuras enmascaradas desde el inicio. Es como usar una máscara para intentar encajar, pero al final es inútil… porque de una u otra forma, terminarán descubriéndote”.
Este enfoque visual y narrativo demuestra la atención al detalle que Movements imprime en su música y en su propuesta artística en general, asegurando que cada lanzamiento no solo cuente una historia, sino que invite a sus seguidores a explorar temas más profundos de identidad y pertenencia.
Desde su debut, Movements ha demostrado ser una banda que no teme evolucionar y desafiar las expectativas. Su álbum de 2020, No Good Left to Give, debutó en el puesto #3 de la lista Alternative, y desde entonces, han duplicado sus reproducciones, alcanzando un total de 478 millones de streams en Estados Unidos.
Ahora, con su tercer álbum de estudio, RUCKUS!, la banda se sumerge en un sonido más expansivo y dinámico, sin perder la esencia que los ha convertido en un referente dentro del post-hardcore.
“Realmente creo que no podría haber sido un proceso más fluido y estoy seguro de que nunca antes habíamos escrito música tan buena como la que hicimos para este álbum”, asegura Miranda.
El disco, grabado en el Studio 4 de Yip en Pensilvania, no solo explora nuevas direcciones dentro del post-hardcore, sino que también incorpora influencias inesperadas, como Gorillaz y The Strokes, desafiando las percepciones del público sobre lo que Movements puede llegar a ser.
El videoclip oficial de “Where I Lay” ya se encuentra disponible en YouTube, mientras que el sencillo puede escucharse en todas las plataformas digitales.
Con este lanzamiento, Movements continúa su evolución sonora y narrativa, consolidándose como una de las bandas más innovadoras y emocionales dentro del género.