Publicidad

Artista Puertorriqueña Esotérica Tropical Presenta Su Álbum Homónimo.

El pasado 6 de septiembre fue el lanzamiento del esperado álbum debut autotitulado de la artista y sanadora puertorriqueña María José Montijo, quien se presenta bajo el nombre de Esotérica Tropical. Este trabajo discográfico no es solo una expresión artística, sino una profunda invitación a reconectar con las raíces, sanar el alma y transformar el dolor en un canto vibrante de resistencia y libertad. “Esotérica Tropical” se convierte en un símbolo de la lucha personal y colectiva, una poderosa oda a la curación, que busca restaurar el equilibrio en un mundo marcado por crisis constantes.

Un tributo a Puerto Rico y a la diáspora

Escrito tras su mudanza a Oakland, California, el álbum refleja las experiencias de Montijo viviendo lejos de su Puerto Rico natal. Sus diez pistas son cartas de amor a la isla, una manifestación musical del anhelo de los puertorriqueños en la diáspora por reconectar con su tierra. A través de las canciones, Esotérica Tropical trasciende la distancia física y espiritual, recreando la atmósfera de la isla con ritmos, paisajes sonoros y referencias culturales profundamente arraigadas en la identidad boricua.

Desde los acordes iniciales, el álbum lleva al oyente a un viaje que explora las complejidades de la pertenencia, el exilio y la lucha por mantenerse conectados a una tierra en medio de desafíos políticos, sociales y ecológicos. Las canciones son una mezcla de nostalgia y esperanza, un reflejo del poder del recuerdo y de la importancia de las raíces ancestrales. Es música que resuena profundamente, especialmente en aquellos que han experimentado el desplazamiento y la separación de su hogar.

Uno de los aspectos más destacados de “Esotérica Tropical” es su innovador uso de los ritmos tradicionales de la bomba puertorriqueña, fusionados con una producción moderna. La bomba, una de las formas musicales más antiguas de Puerto Rico, es un género que surgió de la resistencia y la expresión de las comunidades afrodescendientes en la isla. Al integrar estos ritmos ancestrales con una producción contemporánea, Esotérica Tropical crea una fusión única que conecta el pasado con el presente, aportando un nuevo aire a la tradición.

El resultado es un sonido que, aunque profundamente arraigado en lo local, resuena en un contexto global. Los ritmos de tambor y los coros repetitivos de la bomba, cargados de energía y espiritualidad, se entrelazan con elementos de electrónica, neosoul y música indie, dando como resultado un paisaje sonoro ecléctico y emocionalmente resonante. Colaboradores como Luis Maurette, Heidi Lewandowski, Adam Partridge y Merrill Garbus, de Tune-Yards, aportan su toque personal, enriqueciendo aún más la diversidad del álbum.

Esotérica Tropical describe su música como “medicinal, política y profundamente personal”. En cada pista, se siente la intención curativa detrás de las composiciones. No solo se trata de entretenimiento, sino de una música que invita a la introspección y a la sanación interna. Los temas del álbum giran en torno a la transformación del dolor en alegría, la conexión con los elementos naturales y la canalización de la sabiduría ancestral como una forma de resiliencia y resistencia.

La espiritualidad y el poder de la naturaleza son centrales en la obra de Montijo. El álbum invita a escuchar los mensajes del viento, del mar y de la tierra, y a encontrar en ellos la fuerza para sanar. Es un viaje de sanación tanto para la artista como para el oyente, especialmente en el contexto de las comunidades QTBIPOC, para quienes estas canciones ofrecen un refugio y una fuente de empoderamiento.

Montijo explica: “Esotérica Tropical es un tributo al trabajo interior que he hecho para prosperar y ayudar a otros a sanar. Estas canciones están diseñadas para nutrir y empoderar, especialmente para las comunidades QTBIPOC, ofreciendo un camino hacia la autenticidad, la alineación y la soberanía”. Su enfoque en la sanación no es solo individual, sino colectivo, llamando a la creación de espacios de bienestar para aquellos históricamente marginados.

De entre las diez canciones que conforman el álbum, dos sencillos se destacan especialmente: Huracán y Realismo Mágico. Ambas piezas no solo son una demostración de la destreza musical de Esotérica Tropical, sino también de su capacidad para narrar historias profundas a través de la música. Estos sencillos cuentan con videoclips, disponibles en su canal de YouTube, que complementan visualmente las narrativas sonoras con imágenes de la naturaleza y referencias simbólicas a la resistencia y la libertad.

¡Puedes escuchar el álbum homónimo de Esotérica Tropical en plataformas digitales!

 

Tracklist:

1.- Despierta

2.- Huracán

3.- Realismo Mágico

4.-Pequeños Milagros

5.-Esotérica Tropical

6.-Golpe de Agua

7.-Abuela

8.-Alquimia 

9.- Serpiente 

10.- Silencio

Deja tu comentario: