El proyecto argentino Bandalos Chinos se prepara para un hito trascendental en su carrera: su primer concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el próximo 22 de octubre. La banda, que se ha consolidado como una de las más innovadoras de la escena latinoamericana, llegará al “Coloso de Reforma” para hacer vibrar a sus seguidores con una trayectoria que mezcla el pop pegadizo con la experimentación sonora.
La visita a México no solo es un regreso, sino una celebración de su más reciente evolución artística, marcada por su nuevo álbum, “Vándalos”.
Bandalos Chinos nació en 2009 en la ciudad de Beccar, en el Gran Buenos Aires. Sus fundadores, Iñaki Colombo (guitarras y sintetizadores) y Gregorio “Goyo” Degano (voz), se conocieron en el colegio y tocan juntos desde los catorce años. La formación actual se completa con Salvador Colombo (sintetizadores), Tomás Verduga (guitarra y coros), Matías Verduga (batería y percusión) y Nicolás Rodríguez del Pozo (bajo).
La banda ha generado una base de seguidores fieles gracias a sus letras introspectivas y melodías contagiosas. Entre sus canciones más coreadas y reconocidas que resuenan con el público mexicano se encuentran “Vámonos de Viaje” “Mi Fiesta” “Demasiado” y “Sin Señal” A lo largo de su carrera, Bandalos Chinos ha tejido importantes lazos con otros artistas, enriqueciendo su propuesta musical y explorando nuevos horizontes. Algunas de sus colaboraciones más notables incluyen: Adán Jodorowsky (Adanowsky): Colaborador clave y productor de su aclamada trilogía (incluyendo BACH), lo que fue fundamental para el desarrollo de su sonido. Han colaborado en temas como “Departamento”. Cachorro López: Colaboraron en una versión del clásico de Los Abuelos de la Nada, “Costumbres Argentinas”. Esteman: En el tema “Mística”. Daniela Spalla: En la canción “Bailando Lentos”. Coti: En el sencillo “Porcelana China”
El nuevo disco, “Vándalos” (lanzado el 1 de abril de 2025), es un punto de inflexión. Producido junto a Fermín Ugarte en Buenos Aires, el álbum abandona conscientemente el tono “risueño y optimista” de trabajos anteriores como BACH, Paranoia Pop y El Big Blue.
Según la banda, este cambio fue una “necesidad de cambio” tras más de una década de carrera. “Vándalos” se presenta con un giro estético y sonoro, abrazando emociones más complejas y un ánimo distinto que desafía la escena actual, aunque manteniendo la esencia que los ha caracterizado. Los sencillos “El Ritmo” y “Comando Juntar” son la prueba de este nuevo sonido.
México se ha convertido en un “segundo hogar” para Bandalos Chinos y es el país donde la banda tiene más oyentes. La relación es profunda; el grupo ha declarado que fue el primer país que visitaron y que se sienten profundamente influenciados por la cultura local.
La próxima gira de la banda por México en octubre es ambiciosa y abarca múltiples ciudades: en la Ciudad de México la fecha del Auditorio Naciona el l22 de octubre , en Monterrey, en el Escenario GNP Seguros 24 de octubre, en Querétaro se presentara en el Festival Pulso el 25 de octubre y en Guadalajara en el Auditorio Telmex el 26 de octubre
El concierto en el Auditorio Nacional será su debut en este icónico recinto, un paso que consolida su presencia en el país después de haber conquistado otros escenarios como el Teatro Metropólitan. Se espera que la noche del 22 de octubre sea un evento “irrepetible” donde la banda no solo presentará sus nuevos temas, sino que hará un repaso de su rica historia musical, posiblemente con la presencia de invitados especiales de la escena mexicana como Adán Jodorowsky, Daniela Spalla y Jay de la Cueva.
Con el nuevo “ritmo” de Vándalos y el cariño del público azteca, Bandalos Chinos está listo para vibrar en el escenario más grande de su carrera en México.
Los boletos se encuentran a la venta en el sistema Ticketmaster y en taquillas del auditorio nacional.