Babasónicos, la icónica banda argentina de rock alternativo, ha forjado una historia profunda y memorable con México a lo largo de más de tres décadas. Desde sus inicios en Lanús, Buenos Aires, en 1991, como parte del “nuevo rock argentino”, la agrupación liderada por Adrián Dárgelos ha redefinido el sonido del rock en español con su estilo psicodélico, letras provocadoras y una constante experimentación musical que ha evolucionado desde sus raíces alternativas hacia influencias pop y dance.
La banda irrumpió en la escena con su primer álbum “Pasto” (1992), que incluía el éxito “D-Generación”. A lo largo de su carrera, Babasónicos ha entregado una discografía vasta y aclamada, con álbumes fundamentales como “Dopádromo” (1996), el exitoso “Jessico” (2001), “Infame” (2003), “Anoche” (2005), “Mucho” (2008), “Romantisísmico” (2013), “Discutible” (2018) y su más reciente producción, “Trinchera” (2022).
Entre sus temas más memorables, que se han convertido en himnos para varias generaciones, se encuentran “El loco”, “Los calientes”, “Deléctrico”, “Fizz”, “Putita”, “Risa”, “La Lanza”, “Irresponsables”, “El Colmo”, “Rubí”, “Yegua”, “Carismático”, “Pijamas”, “Bye Bye”, “La izquierda de la noche”, “Trinchera”, “Mimos son mimos”, “Paradoja” y “Tajada”. Estas canciones no solo demuestran su versatilidad, sino también su habilidad para conectar con la audiencia a través de letras ingeniosas y melodías pegadizas.
La relación de Babasónicos con México es una crónica aparte, una que se ha escrito show tras show, confirmándolos como una de las bandas internacionales con mayor arraigo en el país. A diferencia de proyectos contemporáneos como Ca7riel y Paco Amoroso, que han escalado rápidamente a grandes recintos, Babasónicos recorrió cada rincón del circuito musical mexicano. Desde pequeños bares en Ecatepec o Neza con audiencias íntimas de apenas 100 personas, hasta convertirse en presencias recurrentes y estelares en festivales masivos como el Vive Latino.
Han llenado recintos emblemáticos como el Auditorio Nacional, Palacio de los Deportes, Teatro Metropólitan, Auditorio BB, y el entrañable Plaza Condesa. Incluso, su historia incluye conciertos en prepas populares y el legendario Foro Alicia de la Ciudad de México, marcando su primer concierto en el país en un ya lejano 1994. Esta trayectoria los ha convertido en testigos del crecimiento del rock en México, presenciando su evolución de una resistencia underground a la masificación y la explosión del indie. Han compartido escenario y anécdotas con grandes de la escena nacional como Café Tacvba, Maldita Vecindad, y la banda Zoé, con la que compartieron una gira completa. También han visto nacer a la siguiente generación de bandas, como Porter.
Este próximo 28 de agosto de 2025, Babasónicos regresará al majestuoso Auditorio Nacional de la Ciudad de México, un recinto al que vuelven 19 años después de su primera presentación en ese recinto. Esa primera fecha en el Auditorio, en el ya lejano 2006, fue un suceso tan significativo para una banda de rock en español, que tanto en México como en Argentina, estaciones de radio argentinas incluso viajaron para cubrir el histórico concierto. Ahora, dos décadas después, la banda regresa al emblemático recinto de Reforma. Las entradas para esta cita ya se encuentran completamente agotadas, reconfirmando el poder de convocatoria de la banda.
Babasónicos promete un show inolvidable y más íntimo, tal como lo han demostrado en las más de 10 presentaciones que han brindado en el Auditorio Nacional a lo largo de su extensa y fructífera relación con México. Este concierto se convierte en una cita imperdible tanto para quienes ya han vivido la experiencia de verlos en vivo, como para aquellos que aún no han tenido la oportunidad de disfrutar de su energía sobre el escenario. La legendaria banda de rock argentina sigue muy presente en la música, luego de renovarse con su último sencillo “Tajada” y el disco “Trinchera Avanzada” (2022); con el que abrieron un nuevo capítulo en su historia con tracks como “Mimos son mimos”, “Bye Bye” y “Lujo”. Babasónicos, con su rock atemporal y su música vanguardista, sigue cautivando a nuevas generaciones, consolidándose como una de las bandas más influyentes e innovadoras de la escena musical.