Ice Nine Kills estrena “The Great Unknown”: horror, distopía y metal al filo del delirio digital
El caos tiene nueva forma y sonido. Este 9 de julio, los maestros del horror-metal, Ice Nine Kills, lanzaron su más reciente sencillo, “The Great Unknown”, una pieza tan melódica como brutal que redefine los límites entre la ficción y la realidad. El tema llega acompañado de un videoclip cinematográfico que transporta al espectador directo a una distopía digital inspirada en The Matrix, sumergiéndonos en un universo donde todo es simulación… o tal vez no.
Con una estética de ciencia ficción oscura, guiños filosóficos y acción vertiginosa, “The Great Unknown” extiende el ya legendario INKverse, una narrativa transmedia que combina música, cine, horror y sátira social con un enfoque tan provocador como entretenido.
El videoclip, protagonizado por Joel David Moore (Avatar, Grandma’s Boy) y con apariciones especiales de Terry Kiser (Weekend at Bernie’s) y Bill Moseley (The Devil’s Rejects), nos introduce a una simulación paralela donde el control es una ilusión. El espectador debe elegir: ¿píldora roja o azul? ¿Despertar y enfrentar lo desconocido o seguir dormido en una burbuja de confort digital?
Musicalmente, la canción mantiene la esencia de Ice Nine Kills: riffs afilados, atmósferas cinematográficas y letras cargadas de doble sentido. Pero hay algo nuevo en el aire. “The Great Unknown” coquetea con lo electrónico y atmosférico sin perder el filo del metalcore, llevando su propuesta a un terreno más ambicioso, más expansivo, más… sintético.
Desde hace semanas, los fans notaron un comportamiento inusual en Spencer Charnas, vocalista y mente maestra del grupo. Publicaciones crípticas, respuestas sin emoción y una creciente desconexión llevaron a teorías virales: ¿fue Spencer reemplazado por una IA defectuosa?
La narrativa se intensificó luego de las declaraciones del antagonista ficticio Roy Merkin, personaje recurrente en los videos de la banda, durante una convención el año pasado. Nada ha sido confirmado ni negado, pero el propio Spencer “respondió” en un comunicado inquietantemente automatizado:
“The Great Unknown optimiza agresividad y melodía en un formato que nuestra base de usuarios consume consistentemente. Este archivo de audio representa un protocolo de expansión de género…”
El lanzamiento de “The Great Unknown” se acompaña de una edición especial de su serie de mercancía Nightmare On The Ninth, disponible por tiempo limitado. Esta estrategia se suma a su arsenal de experiencias para fans, que también incluye novelas gráficas, libros de true crime ficticios y el club exclusivo Psychos Only.
Actualmente, la banda se encuentra cerrando una extensa gira de dos años como acto telonero de Metallica en el M72 World Tour. Además, acaban de concluir su aclamada Silver Scream-A-Thon, donde interpretaron de principio a fin sus dos discos más exitosos: The Silver Scream y The Silver Scream 2: Welcome To Horrorwood.
Este verano, Ice Nine Kills encabezará la gira Hell of A Summer, acompañados por Dayseeker, Kim Dracula, The Funeral Portrait y Mest (en fechas seleccionadas). La travesía culminará en la cuarta edición de su festival y convención de horror: Silver Scream Con.
Formados en Boston, Ice Nine Kills se ha convertido en uno de los actos más innovadores del metal moderno. Su habilidad para mezclar horror cinematográfico con temas sociales, sátira, comedia negra y melodía los ha consolidado como una propuesta transversal. Éxitos como A Grave Mistake (Disco de Oro), A Work of Art y Rainy Day demuestran su capacidad para conmocionar tanto en audio como en imagen.
Liderados por Spencer Charnas —quien este año también lanzó su línea de productos personales “Pretty Evil” y coescribió la película The Slashin’ of the Christ, próxima a estrenarse—, la banda continúa evolucionando más allá de los escenarios.
“The Great Unknown” no solo es un nuevo single. Es una declaración: el INKverse está más vivo (¿o simulado?) que nunca. En una era donde la tecnología se vuelve indistinguible de la realidad, Ice Nine Kills propone una nueva madriguera por la cual caer, con metal, ficción, y pesadillas digitales por igual.