Publicidad

50 años de experimentación sonora: homenaje y residencia a Ana Ruiz con cuatro conciertos en El Alicia

La pianista y compositora Ana Ruiz, pionera del free jazz en México, será celebrada a través de una relevante residencia musical en El Alicia titulada “50 Años de Experimentalismo en México”. El ciclo iniciará el 7 de agosto, con cuatro conciertos emblemáticos que reunirán a generaciones de artistas para rendir tributo a su trayectoria como improvisadora, creadora y figura clave del jazz mexicano.

Nacida el 2 de agosto de 1952 en la Ciudad de México bajo el signo de Leo, Ana Ruiz creció en un entorno intensamente musical. Su abuela, discípula de Alba Herrera y Ogazón, y su tía, esposa del célebre compositor Carlos Chávez, fueron sus primeras guías. Comenzó los estudios formales con un teclado mudo y solfeo antes de integrarse al Conservatorio Nacional de Música. Aunque abandonó el camino clásico, su espíritu rebelde la impulsó hacia la libertad expresiva del free jazz, un género que en los años setenta resultaba casi inaccesible para las mujeres intérpretes en México.

El momento decisivo llegó al colaborar con el saxofonista Henry West y el bajista Mann. Juntos conformaron Atrás del Cosmos, el primer ensamble mexicano dedicado al free jazz durante la década de 1970. Con una alineación que llegó a incluir doce músicos, el grupo exploró improvisaciones sin interrupciones, incorporando influencias del surrealismo, la contracultura y la música folclórica local. Su figura más destacada apareció cuando invitaron al trompetista y maestro del free jazz Don Cherry a participar en talleres y conciertos en espacios como el Teatro El Granero y el Auditorio Nacional en 1977, lo que catalizó una escena sonora inédita en el país.

Aunque el ensamble se desintegró en 1984, dejó un legado que renació con la reedición en vinilo del casete Cold Drinks / Hot Dreams (1980), lanzado por Blank Forms en 2024. Este documento reúne a Ruiz, West, Mann y Claudio Enríquez, y capturó la intensidad y audacia de aquel sonido pionero.

A lo largo de su carrera, Ana Ruiz ha incursionado en composición para cine, documentales y danza, además de fundar en 2021 el Centro de Experimentación e Improvisación Sonora en Tepoztlán. Ha participado en proyectos clave como La Cocina, Radnéctar, Cihuatl (ensamble exclusivamente femenino de free jazz) y dirige actualmente la orquesta Kóryma. Durante la pandemia lanzó dos álbumes: And the World Exploded Into Love (2020), de piano solo, y All & Everything, de música electroacústica. Estas obras reflejan su compromiso con la exploración sonora y la improvisación sin limitaciones.

La residencia musical organizada por El Alicia se concibe como una celebración mayor: no solo un homenaje, sino una experiencia inmersiva que conecta pasado, presente y futuro del jazz experimental mexicano. Cada concierto propone una interacción explícita con la obra de Ana Ruiz y el diálogo con nuevas generaciones.

Calendario de conciertos:

7 de agostoARMS (Ana Ruiz y Mauricio Sotelo) con invitados Carlos Greco (saxofón) y Emilio “Piscuis” Gordoa (batería), apertura de Carlos Marks. Una sesión que combina exploración conjunta y reinvenciones del repertorio con presencia de figuras activas en la escena contemporánea.

14 de agosto – Reencuentro histórico de Ana Ruiz con La Cocina, integrada por Ariel Guzik, Evodio Escalante, Alain Derbez y Jazzamoart. Abrirá Bardo Thodol, dueto progresivo-electrónico conformado por Carlos Vivanco y Alex Eisenring.

21 de agosto – El Ana Ruiz Cuarteto, junto a Milo Tamez, Roberto Tercero y Luis “Chino” Ortega, con invitados especiales: Deborah Silberer y el colectivo Los Perros de la Luna de Moondog.

28 de agosto – Cierre a cargo de su orquesta actual, Kóryma, encabezada por Ruiz, Misha Marks, Adriana Camacho, Rodo Ocampo, Roberto Tercero, Carlos Greco, David Contreras, Daniela Olmedo y Macarena Guerrero. Compartirán cartel con Metaensamble (evolución de Cabezas de Cera), dirigido por Mauricio y Francisco Sotelo.

Este ciclo representa una oportunidad única para conectar con una trayectoria que desafió paradigmas en el México del siglo XX. Ana Ruiz trascendió los roles tradicionales asignados a mujeres instrumentistas en su época y abrió caminos para expresar libremente el sonido sin fronteras. Emblema de la audacia creativa, su influencia continúa viva en aquellos que hoy exploran nuevas maneras de entender la música.

La convocatoria de El Alicia reúne paisaje sonoro, memoria colectiva y energía contemporánea en un homenaje estructurado que recorre cinco décadas de innovación. “50 Años de Experimentalismo en México” es, definitivamente, un acto de reconocimiento para quien cambió el curso de la improvisación y se convirtió en referente esencial del jazz de nuestro país.

Deja tu comentario: