The Last Mile lanza Holding On To Hope: punk para sanar, gritar y seguir adelante.
La escena punk canadiense tiene una nueva joya: Holding On To Hope, el más reciente álbum de The Last Mile, ya está disponible en plataformas digitales gracias a Thousand Islands Records y Pavones Records. Pero este no es solo un lanzamiento más; es una descarga emocional, un testimonio de pérdida y sanación, y una muestra de evolución musical que no abandona sus raíces hardcore.
Lejos de ser solo una colección de canciones, Holding On To Hope es una carta abierta que atraviesa la pérdida, la rabia, la esperanza y el amor. Con diez temas cargados de introspección y crítica, el disco se convierte en una experiencia catártica tanto para los miembros de la banda como para quienes lo escuchan.
El proceso creativo detrás del álbum fue todo menos sencillo. Para Chris, vocalista y guitarrista de The Last Mile, la escritura se volvió una necesidad emocional luego de la muerte de su padre. Poco después de terminar el álbum, también perdió a su madre. Estas experiencias marcaron profundamente la narrativa de Holding On To Hope, dando lugar a letras que no temen mostrar vulnerabilidad, frustración y verdad.
En este nuevo trabajo, la banda se permite explorar sus emociones con una crudeza que hasta ahora no había emergido con tanta fuerza. A través de la música, exponen las complejidades del duelo, el peso de la memoria y los desafíos de encontrar luz en medio del caos.
Cada una de las diez canciones del álbum ofrece una perspectiva distinta, pero todas comparten un mismo hilo conductor: la búsqueda de sentido y consuelo en un mundo roto.
“Give It A Name” habla sobre la tendencia humana a aferrarse al pasado, mientras que “Water Mary” lanza una crítica mordaz contra aquellos que usan la religión como excusa para ignorar la realidad. En “Broadstrokes”, el grupo aborda la represión emocional, y “Written In Water” se convierte en un homenaje doloroso pero hermoso a la madre de Chris, quien padeció demencia.
“Carry The One” narra una historia devastadora: la muerte de la pareja de un amigo, atropellada por un conductor que huyó del lugar. Por otro lado, “Hotbox”, escrita por Stephanie, alza la voz sobre la experiencia de ser mujer en una industria musical aún dominada por el machismo.
“No Never” pone el foco en la toxicidad de las cámaras de eco en Internet, mientras que “Spun” habla de lo fácil que resulta desaparecer cuando alguien más necesita apoyo sostenido. La melancolía y la crudeza lírica se equilibran con momentos de esperanza: “Farewell For Now” celebra la amistad y el poder transformador de la música, y “Anything” se posiciona como un grito de aliento para quienes necesitan recuperar la confianza en sí mismos.
El álbum fue grabado en Vancouver bajo la producción de Jesse Gander, conocido por colaborar con bandas como Japandroids y Brutus. Las sesiones de grabación coincidieron con una histórica tormenta de nieve, apodada “Snowmageddon”, que paralizó la ciudad.
Chris y Emilien vieron sus vuelos cancelados y terminaron pasando las fiestas con la familia de Stephanie, sumando una carga emocional y de camaradería inesperada. Mike, por su parte, atravesó un viaje maratónico por carretera desde Toronto a Montreal. Todas estas experiencias impregnaron el álbum con un espíritu de resistencia y colaboración que se siente en cada nota.
Holding On To Hope es una declaración poderosa de lo que significa crecer dentro del punk sin renunciar a su esencia. The Last Mile ofrece un sonido más maduro, sin perder la contundencia ni la actitud que los ha llevado a compartir escenario con actos como NOFX, Comeback Kid y Title Fight. Su participación en festivales como FEST y Obenuse también ha consolidado su lugar dentro de la escena punk internacional.
Con este nuevo lanzamiento, la banda no solo busca conectar con su audiencia habitual, sino también con nuevos oyentes que busquen algo más que ruido: buscan sentido, consuelo y comunidad.
The Last Mile ya planea una serie de fechas para presentar Holding On To Hope, con la posibilidad de incluir paradas en México dentro de su gira. Por ahora, su mensaje resuena fuerte y claro: en tiempos oscuros, sostener la esperanza no es ingenuidad, es una forma de resistencia.