Publicidad

El Vive Latino 2025 se llevó a cabo los días 15 y 16 de marzo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, con el respaldo de Amazon, que por otro año consecutivo se sumó como patrocinador principal

Foto: Edgar Sagra
Nota: Vanessa Torres

Este año, El Vive Latino celebró su 25º aniversario, conmemorando un cuarto de siglo de historia con un lineup cargado de nostalgia. La cartelera incluyó a Caifanes, Mon Laferte, Zoé, Scorpions, Molotov, Los Ángeles Azules, entre muchos otros, ofreciendo una mezcla de clásicos del rock y fusiones que han marcado a varias generaciones.

Tras un año de descanso, el festival regresó al ahora Estadio GNP, donde las mejoras en infraestructura fueron evidentes. Baños limpios, puntos de venta renovados, pantallas LED de última tecnología e iluminación mejorada marcaron la diferencia, ofreciendo una experiencia más cómoda para los asistentes.

Como es costumbre, el Vive Latino 2025 contó con cinco escenarios distribuidos alrededor del Foro Sol, con ligeros cambios en su acomodo, pero manteniendo la esencia de cada uno. Estos ajustes permitieron una mejor movilidad entre escenarios sin perder la identidad que caracteriza al festival.

Uno de los detalles más llamativos de esta edición fue la venta de vasos conmemorativos con los diseños de todas las ediciones del Vive Latino desde su creación en 1998. En algunos puntos de venta de cerveza, los asistentes podían elegir su vaso favorito, convirtiendo cada compra en un pedazo de historia del festival.

DÍA UNO 

El sábado 15 de marzo, el festival abrió sus puertas bajo una tarde calurosa, recibiendo a un público ansioso por vivir una jornada llena de música y momentos memorables. Desde temprano, los asistentes corrían entre escenarios para no perderse a sus artistas favoritos.

El Gran Silencio
El Gran Silencio

Uno de los primeros actos en provocar este frenesí fue Macario Martínez, quien abarrotó la Carpa Intolerante con un público que coreó a todo pulmón su éxito Sueña Lindo Corazón. Apenas terminado su show, la carrera continuó hacia otro clásico infaltable del festival: El Gran Silencio, quienes con su energía inagotable pusieron a bailar y cantar a todos, reafirmando que su espectáculo siempre es garantía.

Macario Martínez _2025
Macario Martínez

Más tarde, uno de los momentos más esperados fue la presentación de Él Mató a un Policía Motorizado, que llegó al escenario Amazon Music ante una multitud. Sin embargo, su show coincidió con Daniel, Me Estás Matando, que también logró un lleno total en su respectivo escenario, dejando a muchos asistentes en la difícil decisión de elegir entre ambos actos.

Él Mató a un Policía Motorizado
Él Mató a un Policía Motorizado

Mientras tanto, otros se dirigían al escenario principal para ver a Siddhartha, quien sorprendió con un emotivo momento al incluir un ensamble de mariachi en su presentación. Su show cerró de manera épica con Únicos, una de sus canciones más emblemáticas.

Siddhartha
Siddhartha

Para quienes buscaban una dosis de frescura y energía, Caloncho fue la opción ideal, entregando un espectáculo que nunca decepciona. Pero una de las grandes sorpresas del día fue Meme del Real, de Café Tacvba, quien ofreció un set especial con canciones como Eres y Quiero Ver, además de un popurrí de covers. Acompañado de músicos talentosos, su presentación se convirtió en uno de los momentos más memorables del festival.

Cuando el sol comenzó a ocultarse, llegó el momento de uno de los shows más esperados de la jornada. Caifanes tomó el escenario principal en el Estadio GNP, logrando un lleno total y abriendo su set con Dioses Ocultos, un himno que puso la piel chinita a los asistentes que coreaban cada palabra.

En un gesto de solidaridad con la lucha feminista, cedió minutos de su show para proyectar “Canción sin miedo” de Vivir Quintana, visibilizando la crisis de feminicidios en México. Además, cerró su actuación con una emotiva versión de “Clandestino” de Manu Chao, dedicándola a los inmigrantes y proclamando: “Ningún ser humano es ilegal”.

Vive Latino

Al mismo tiempo, en el escenario Pepsi Black, Jesse Báez ofrecía su mezcla de R&B y pop, logrando una conexión especial con quienes se dieron cita en su show, aunque su público fue significativamente menor en comparación con otros actos de la noche.

Además de la música, el Vive Latino ha incorporado cada vez más propuestas de entretenimiento. A lo largo de la tarde y hasta la noche, el festival ofreció una cartelera de stand-up comedy, con presentaciones de Alexa Zuart, un Roast de Ricardo O’Farrill, entre otros, dando una opción diferente para quienes buscaban un descanso entre conciertos.

Cuando la noche ya estaba en su punto más alto, todavía quedaban grandes actos por disfrutar. Little Jesus ofreció un show lleno de energía en el escenario Telcel, mientras que en el Amazon Music un grupo de músicos y fanáticos se reunieron para rendir homenaje a Pau Donés de Jarabe de Palo, interpretando clásicos como La Flaca y Bonito, generando uno de los momentos más emotivos del festival.

Por otro lado, en el escenario principal, se llevó a cabo el primer show del fin de semana de Jay de la Cueva y The Guapos, una banda que destaca por el virtuosismo de sus cuatro integrantes. Con una ejecución impecable, dejaron claro por qué son una de las propuestas más llamativas de esta edición.

Para seguir alimentando la nostalgia y saldar una “deuda” del año pasado, Scorpions se presentó en el escenario principal, deslumbrando al público con su característico sonido y una ejecución impecable.

Desde los primeros acordes de Going Out with a Bang, la banda alemana dejó claro que su regreso era con toda la fuerza.

Pero, sin duda, el momento más emotivo de la noche llegó con Still Loving You, un himno que convirtió al Estadio GNP en un mar de luces y voces coreando cada palabra. El cierre con Rock You Like a Hurricane fue explosivo: la banda demostró que, a pesar del tiempo, su esencia sigue intacta y su legado en el rock es más vigente que nunca.
Vive Latino

Cuando la noche avanzaba, llegó el momento top del festival. Los Ángeles Azules tomaron el escenario principal para poner a bailar a miles de asistentes con su cumbia inconfundible. Como parte de las sorpresas de la noche, invitaron a Belinda y Natalia Lafourcade, quienes se sumaron para interpretar algunos de los éxitos de la agrupación.

En paralelo, en el escenario Telcel, otro grupo de asistentes esperaba ansioso la presentación de Foster The People, quienes ofrecieron un set sólido lleno de energía. El momento más esperado llegó cuando sonaron los primeros acordes de Pumped Up Kicks, canción que convirtió el escenario en un coro masivo y que reafirmó por qué la banda sigue siendo un referente del indie rock.

El cierre del escenario principal estuvo a cargo de Molotov, en una presentación que generó gran expectativa debido al regreso de Jay de la Cueva como reemplazo temporal de Tito Fuentes, quien días antes había anunciado su ausencia en el festival. Desde los primeros acordes, la banda dejó claro que la potencia y la rebeldía de su sonido seguían intactas.

Molotov
Molotov

Sin embargo, la sorpresa de la noche llegó cuando Tito Fuentes apareció en el escenario para interpretar algunas canciones, elevando aún más la emoción y demostrando que Molotov sigue siendo un pilar del rock en español.

Para quienes aún tenían energía, la noche no terminaba ahí. Clubz ofreció un set vibrante para aquellos que buscaban seguir bailando, mientras que Nortec: Bostich + Fussible cerraron con su característico sonido electrónico y norteño, asegurando que la fiesta del Vive Latino 2025 terminara con broche de oro.

Vive Latino

DÍA DOS

Para el segundo día del Vive Latino 2025, se esperaba una cátedra de bandas que vestirían el cartel con headliners de peso, asegurando escenarios abarrotados desde temprano.

Vive_Latino_25_DOMINGO -001

El escenario Intolerante abrió con una propuesta fresca y contundente: Miki Madrigal, quien ha dado mucho de qué hablar por su incursión en el punk rock. Su energía desbordante y la cercanía con su público lo llevaron a bajarse del escenario para cantar junto a los asistentes, logrando uno de los momentos más genuinos de la tarde.

Uno de los actos más anticipados fue el de Los Concorde, quienes hicieron su regreso triunfal con un show que congregó a los madrugadores del festival. Conformada por cuatro grandes de la música, la banda se reencontró con su público con una presentación llena de nostalgia. Temas como Rompecabezas y Love is a Bitch resonaron con fuerza, dejando claro que su regreso era más que bienvenido.

Apenas recuperados de la euforia de Los Concorde, los asistentes se encontraron ante una difícil decisión: Jay de la Cueva, en su última presentación del fin de semana con su proyecto solista, o Cuarteto de Nos, que tomaba el escenario principal con su inconfundible mezcla de rock e ironía. Ambas propuestas fueron un éxito en sus respectivos escenarios, con un público dividido entre el virtuosismo y la experimentación de Jay, y la fuerza lírica de los uruguayos.

Jay De la Cueva

Con el calor en su punto máximo, muchos asistentes aprovecharon para refugiarse y descubrir nuevas propuestas. K’Coxtles, liderados por Rubén Albarrán, ofrecieron una explosión de rock and roll, que hizo bailar y disfrutar a los presentes.

Vive_Latino_25_DOMINGO
K’Coxtles

En paralelo, el escenario Amazon Music se llenó con la inconfundible energía de Aterciopelados. Como siempre, su presentación fue garantía de calidad, con un público que esperó pacientemente el momento de corear “Florecita Rockera”, que sonó bajo el sol en un instante perfecto de conexión entre banda y asistentes.

Aterciopelados

Uno de los momentos más inesperados y memorables del festival llegó con un set especial patrocinado por Aeroméxico titulado Música Pa’ Mandar a Volar. En este espacio, grandes figuras de la música mexicana se reunieron para interpretar clásicos que han marcado generaciones.

Napoleón, Saúl Hernández, Yuri, Daniela Romo, María José y Belinda se unieron en un set único donde, acompañados por una banda de músicos de élite, interpretaron canciones emblemáticas como La Maldita Primavera, Tu Cárcel, Yo No Te Pido La Luna y Rata de Dos Patas.

El público, maravillado por la diversidad de artistas reunidos en un mismo escenario, fue testigo de un homenaje cargado de nostalgia que dejó una huella imborrable. La música, una vez más, demostró que no conoce fronteras de género ni de generaciones. Un éxito rotundo.

Belinda

Nos dirigimos al escenario de Kany García, donde fallas eléctricas retrasaron su show, obligándola a cantar a capela con el apoyo del público. Justo cuando parecía que todo terminaba, una luz de esperanza revivió el escenario, permitiéndole cerrar su presentación con la entrega de siempre.

En el trayecto hacia el escenario principal, hicimos una parada en Casa Comedy, donde Ricardo Pérez cerraba la jornada con un espectáculo repleto de risas y complicidad con su audiencia. Un respiro de comedia antes de sumergirnos nuevamente en la intensidad musical.

El reloj marcaba el momento de uno de los actos más esperados: Mon Laferte. Desde su primera aparición en escena, su presencia arrolladora conquistó a la multitud. Con su inigualable voz y una interpretación apasionada, regaló un setlist impecable con temas como “Mi Buen Amor”, “Si Tú Me Quisieras”, “Tu Falta de Querer” y “Antes de Ti”, provocando un torbellino de emociones entre los asistentes.

Mon Laferte

Mientras tanto, en otro punto del festival, La Lupita ofrecía un show vibrante con himnos como “Contrabando y Traición”, “Gavilán o Paloma”, “Paquita Disco” y “Ja, ja, ja”, que hicieron brincar y cantar a su fiel audiencia. Además, el grupo rindió un emotivo homenaje a Lino Nava, recordando su legado con la energía que lo caracterizaba.

A partir de ahí, la batalla por los escenarios se intensificó. El dilema era inminente: División Minúscula o Porter.

Por un lado, División Minúscula encendió el escenario con una explosión de nostalgia. Canciones como “Frenesí”, “Sismo” y “Sognare” resonaron con fuerza, logrando que cada voz se uniera en un coro colectivo, mientras que “Luces de Esta Ciudad” selló su actuación con un estallido de emoción.

División Minúscula

En el otro extremo, Porter apostó por un set que osciló entre lo clásico y lo nuevo, sorprendiendo a todos con un momento especial: la aparición de Macario Martínez, quien se sumó a la banda para interpretar “Himno Eterno”, creando una conexión indescriptible con el público.

Nos movimos al escenario principal para dejarnos envolver por la música impecable de Zoé. Con un espectáculo visual deslumbrante y un mar de voces coreando al unísono temas como “Labios Rotos” y “Via Láctea” “Arrullo de estrellas” y con “Soñé” pidieron no usar celulares durante la canción, la banda reafirmó su estatus como uno de los actos más esperados. Sin duda, un show majestuoso que quedará en la memoria de todos.

Zoé
Zoé

Otro momento inolvidable llegó con Keane, quienes, visiblemente emocionados, derrocharon carisma y gratitud hacia el público mexicano. Con un setlist que incluyó himnos como “Somewhere Only We Know” y “Everybody’s Changing”, lograron una conexión única con los asistentes, consolidando su presentación como una de las más memorables del festival.

Keane

Para cerrar la noche y exprimir hasta la última gota de energía, Vive Latino nos regaló un espectáculo épico con Rüfüs du Sol. Su inconfundible sonido electrónico, acompañado de un juego de luces hipnótico, pantallas gigantes y láseres que iluminaron el Estadio GNP, transformaron el espacio en una fiesta sensorial inolvidable.

Para los que aún se resistían a despedirse, había opciones para todos los gustos: Edén Muñoz ofreció un cierre perfecto para quienes preferían alargar la noche con cerveza en mano y una buena dosis de regional mexicano, mientras que los más fiesteros pudieron seguir bailando con Víctimas del Doctor Cerebro, quienes pusieron la última dosis de energía con su explosiva presentación.

Así, el Vive Latino 2025 cerró su 25ª edición con un fin de semana repleto de nostalgia, reencuentros y nuevas experiencias, consolidándose, una vez más, como el festival más emblemático de la música iberoamericana. Ahora, solo queda esperar la próxima edición para seguir escribiendo esta historia.

Deja tu comentario: