Publicidad

Chico Trujillo: El Ritmo De La “Cumbia Chilombiana” Sacudirá El Salón Los Ángeles, Junto A Son Rompe Pera, En Su 25 Aniversario.

Cuando se habla de fiestas interminables, sudor colectivo en la pista de baile y una descarga musical que pone a vibrar a todo tipo de público, un nombre resuena con fuerza: Chico Trujillo. La banda chilena que ha convertido la cumbia en una experiencia universal celebra 25 años de vida con una gira internacional que promete sacudir cuerpos y corazones. Y como no podía ser de otra manera, su paso por México cerrará con broche de oro en el legendario Salón Los Ángeles de la CDMX.

Desde su fundación en 1999, en el puerto de Valparaíso, Chico Trujillo ha tejido un camino musical que desafía etiquetas. Su sonido, una amalgama vibrante entre la cumbia clásica de los años 60 y 70, el ska rebelde, el reggae con alma caribeña, el bolero melancólico y hasta pinceladas de rock y ritmos urbanos, ha sido bautizado como “Cumbia Chilombiana”. Una propuesta única que no solo rinde homenaje a la música latinoamericana pre-dictadura chilena, sino que la actualiza con fuerza, pasión y un toque irreverente que enciende cualquier escenario.

La gira de aniversario arrancará el 1 de marzo en la Plaza La Paz de Recoleta, Santiago de Chile, con una noche que promete ser épica: invitados especiales, una revisión emotiva de sus grandes éxitos y el espíritu fiestero que ha convertido a Chico Trujillo en ícono de generaciones. Pero su paso por México, tierra que los ha recibido con brazos abiertos en múltiples ocasiones, tendrá tres escalas importantes para los fans nacionales. El 22 de marzo estarán en el Foro Tims de Monterrey; el 28 de marzo, en el Black Box de Tijuana; y el esperado cierre del tour mexicano será en uno de los espacios más emblemáticos del país para la música de baile: el Salón Los Ángeles.

Ubicado en el corazón de la Ciudad de México, este recinto ha sido punto de encuentro para generaciones de bailadores y amantes de la música tropical desde 1937. El solo hecho de pisar su pista de baile es viajar en el tiempo, y qué mejor que hacerlo con una banda que también sabe conectar épocas, tradiciones e identidades a través del ritmo. La fusión entre la energía volcánica de Chico Trujillo y la vibra única del Salón Los Ángeles se perfila como uno de los eventos imperdibles del año para quienes entienden la música como experiencia colectiva.

Y por si fuera poco, esta fiesta no será solo protagonizada por los chilenos. Chico Trujillo llegará bien acompañado de tres propuestas que también hacen de la música una celebración: desde Naucalpan llega Son Rompe Pera, una banda que ha reinventado la marimba y la ha convertido en un instrumento poderoso dentro de la cumbia, el ska y el danzón. Su energía y estilo callejero encenderán los ánimos desde el primer acorde. También estará Kalbox, músico mexicano que ha encontrado en las ondas tropicales una manera de renovar la cumbia con sonidos modernos, sensuales y contagiosos que conectan con el cuerpo y el corazón. Y para ponerle el toque retro-bailable a la noche, DJ Pinol tomará los controles con una sesión que mezcla el danzón clásico, la elegancia del swing y la esencia pachuca que dominaba las pistas en los años 30, 40 y 50. Un viaje sonoro que promete complacer tanto a los bailadores veteranos como a las nuevas generaciones.

No es casualidad que Chico Trujillo haya sido ovacionado en festivales tan diversos como Lollapalooza o en pequeños clubes de Berlín, Nueva York, Buenos Aires y más. Su show en vivo no es solo un concierto, es una declaración de intenciones: la fiesta como forma de resistencia, la pista de baile como refugio y la música como lenguaje universal. Lo confirman temas que se han convertido en himnos de la cumbia contemporánea y lo reafirma su más reciente sencillo, Motivo Real (2024), donde la banda demuestra que sigue en constante evolución, sin perder la esencia que los convirtió en leyenda.

Para su cita en la Ciudad de México,el próximo 5 de abril, los boletos ya están disponibles desde $300.00 MXN en Fase 1. Y aunque aún falten unos meses, todo indica que la velada será un lleno total. Así que si lo tuyo es sudar al ritmo de una cumbia poderosa, celebrar la música latinoamericana y formar parte de un evento que trasciende generaciones, ya sabes dónde estar la noche del 5 de abril.

Más que un concierto, la gira de Chico Trujillo en su 25 aniversario es una celebración del espíritu latino, una invitación a bailar sin prejuicios, a corear letras que nos cuentan historias comunes y a rendir homenaje a la fuerza de la música como puente entre culturas. En tiempos donde lo colectivo cobra un valor esencial, este tour llega como una bocanada de alegría, identidad y fiesta.

Chico Trujillo

Deja tu comentario: