Aquí No Hubo Escena presenta 17 proyectos musicales emergentes a los que no hay que perder de vista durante el 2017. Propuestas para 2017.
La plataforma musical Aquí No Hubo Escena se complace en presentar su ya tradicional conteo de proyectos nacionales a seguir el próximo año.
Como en años anteriores, esta lista pretende motivar a todos aquellos gustosos de los nuevos sonidos para adentrarse a nuevas propuestas con calidad musical e impacto escénico que comienzan a desenvolverse por el país.
Cabe señalar que el orden de las bandas va de modo alfabético, no se jerarquiza de alguna otra forma.
Disfrútalo.
Caos del Té
Tras su paso fructífero por un par de grupos de sonidos frenéticos (Monosodic y WORDS), Marcos Hassan decidió dar rienda suelta a sus gustos e ideas personales a través de Caos del té, al principio una suerte de proyecto casero que tras la salida de un EP homónimo en 2015 comenzó a tener actividad sobre los escenarios. Tanto en esencia como en presencia ‘el Caos’ se mantiene fiel a sus comienzos: Marcos con una guitarra y una pedalera soltando sonidos corrosivos y experimentales a los que ha bautizado como “balada drone”.
http://www.facebook.com/CaosDelTe
DUVVII
Ya podemos considerar al estado de Guanajuato como una incubadora de proyectos refrescantes del panorama sonoro alternativo del país, pues solo hay que fijarse en los grupos que han salido de allí en los últimos 3 años: Hexagrams, Waterfalls, Budaya, Sistec Ectoplasma, Clan de Venus y más recientemente DUVVII. Estos últimos apenas lanzaron un sencillo titulado “Sombras” que se reconoce producto de una mezcla certera de shoegaze y dream pop. Será interesante recibir el EP en su totalidad a principios de 2017.
Espejo Convexo
El último semestre de 2016 fue bastante gratificante para Daniel y Azul, los integrantes de Espejo Convexo: a partir de su presentación en el tercer aniversario de MEOW Magazine en julio, generaron amplia atención en blogs musicales y productoras que llevaron a la dupla a salir a tocar en el interior del país (Veracruz, Monterrey y cierran el año en Tijuana). Además fueron incluidos como parte del cartel del festival Lxs Grises 2017, lo que nos hace pensar que este par lleno de sonidos lúgubres y oníricos va a dar mucho de qué hablar (y sonar) el próximo año.
Foreber
Heber Sanchez es la mente detrás de Foreber, proyecto que se auto-etiqueta dentro de las categorías experimental, ambient y darwave. How to save a man from himself? es su primer EP; salió a mediados de septiembre y a través de 7 temas llenos de melancolía, tristeza, desesperanza y miedo, pretende llevar al escucha a “los lugares más oscuros”.
Hilvana
Veracruz se está convirtiendo en un nicho de grupos con amplia calidad, prueba de ello es Hilvana, sexteto de soul radicado en Xalapa. Ana Karina (vocal) y compañía han logrado un ensamble preciso que ha recibido apoyo del FONCA para próximamente lanzar su primer disco. También fueron ganadores de la convocatoria de Artes Escénicas en la CDMX 2017. No dudamos que tras la salida de su primer material el nombre de Hilvana va a aparecer en eventos y foros importantes.
www.facebook.com/hilvanamusica
Kumatora
Al googlear Kumatora, los primeros resultados dan con un personaje “de cuidado y agradable de vez en cuando” (según Wikipedia) del videojuego Mother 3. Pero tras indagar más aparece por fin el grupo de la zona de Satélite, Edomex que ha sido catalogado como parte de un revival emo orientado a los sonidos de los noventas (tipo Cap’n Jazz o Sunny Day Real Estate).
La noche está a una hora de aquí es el primer material de corta duración de esta banda que, al igual que el personaje del que no se sabe si tomaron el nombre, es “de cuidado y agradable (pero triste) de vez en cuando”.
www.facebook.com/pg/kumatorabanda
Kupscakes
El cabecilla de este proyecto lleno de meneo es Andres Cespedes Frias, joven de San Luis Potosí afín a ritmos como el trap, rap y R&B. En julio de este año lanzó un primer EP de 6 canciones que le abrió brecha en eventos dónde compartió escenario con PXXR GVNG y Girl Ultra. Esperamos mantenga la constancia para que siga produciendo tracks y muy pronto verlo en tarimas de otras latitudes.
Lil Tantrum
2016 fue un año de mucho crecimiento para Lil Tantrum. Prueba de ello es que esta productora originaria de Guerrero pero asentada en Monterrey fue parte de la lista “25 productores latinoamericanos menores de 25 años” que lanzó Thump (el canal de música electrónica de VICE), además de presentarse con mayor frecuencia en vivo, realizar una serie de mixes para diversas plataformas y cerrar el año como parte del cartel de Club de playa de NAAFI.
Los Xxxulo$
A pesar de que un gran número de personas aún le profesan una animadversión recalcitrante motivada por prejuicios, no podemos negar que en México el reggaetón ha ido más allá de las bocinas hasta convertirse en un estilo de vida para sus adeptos (hablar de una cultura del reggaetón provoca debates). Por eso no era de extrañarse que tarde o temprano surgiera un ensamble tan bien cimentado como Los Xxxulo$, proyecto que Laura Puentes (aka Rosa Pistola) – artista y entusiasta del género, además de encargada de la tienda con mismo nombre ubicada en la colonia Juárez – reclutó: Varella El Varón, Erick Con Más Flow y Yasdan EasyMo son los tres jóvenes que sueltan rimas en los micrófonos con la finalidad poner a mover las caderas de todos aquellos que quieran dejar de lado los estereotipos para solo pasarla a gusto.
www.facebook.com/pg/LosXulosOficial
Miicherry Sirena
Michelle Díaz lleva más de un lustro en el ambiente del rap escudada bajo el alias de Miicherry Sirena, proyecto que se nutre de influencias que van del blues al jazz, pasando por el soul y la trova. Esta vorágine de elementos resultan bastante atractivos en la voz de Miicherry, no en vano hace un buen rato fue reclutada por el crew Mujeres trabajando. Hay que seguir de cerca a esta ‘sirena’ pues posee varios elementos interesantes que la pueden encumbrar como un referente del rap en el país.
www.facebook.com/MiicherrySirena
Paniagua
Heredera de una profunda vena artística por el lado paterno, esta joven procedente de Xalapa comenzó a temprana edad sus estudios musicales hasta llegar a la reconocida JazzUV, pero estando allí, como ella narra en una entrevista con Luis Barria, se desencantó de tanta rigidez ya que siempre ha sido adepta a experimentar con otros sonidos como el Son Jarocho. Actualmente Paniagua se mantiene en búsqueda de una autenticidad sonora, búsqueda que poco a poco le ha rendido frutos ya que recientemente fue parte de Sinestesia, un evento de corte más experimental.
www.facebook.com/paniagualejandra/
Penny Pacheco & los Cora
Tras su paso por el escenario LATA en el Vive Latino y el lanzamiento de un disco homónimo, Penny Pacheco comenzó a aparecer en cuanto foro se le atravesaba. De la mano de Los Cora llevó su rock ácido con esencia punk a lugares tan dispares como El Imperial y la Explanada “Los Bigotes” en la UNAM. 2017 será un año clave en la carrera de esta joven norteña que ha tocado en China y que tiene en Iggy & the Stooges una de sus principales influencias.
www.facebook.com/pennypachecos
Pura Crema
Rock and roll. No hay que agregar más. A eso suena Pura Crema, conjunto de Monterrey lleno de guitarras distorsionadas y letras que hablan de balaceras en la ciudad e ídolos falsos. Este proyecto cuenta con tres materiales de corta duración, siendo Juventud en éxtasis… y LSD el más reciente. Banda ideal para aquellos que no se fían de una pose y prefieren ver slam.
www.facebook.com/puracremadelponiente
Sage Skylight
Proyecto asentado en Guadalajara pero con raíces provenientes de Baja California. Cuando Erny Acosta, el joven veinteañero originario del norte del país, sube al escenario, se convierte en Sage, y junto a Karla Garisoain (guitarra), Alex León (guitarra), Keego Isunza (bajo), produce una vorágine de sonidos a veces cadenciosos, a veces frenéticos. Durante el 2016 el grupo estuvo promocionando un EP doble – The Harpy Queen y Sir Sage Skylight – el cual lo llevo a presentarse en diversos foros y eventos de Jalisco.
Además de su sonido inclasificable, otro de los fuertes de Sage Skylight es su impacto escénico.
SVÄRD
A pesar que este grupo moreliano solo ha compartido en redes sociales breves guiños de lo que será su primera producción, estamos seguro que durante el año próximo SVÄRD va a sonar frecuentemente. Un rasgo a su favor es que los integrantes tienen experiencia comprobada, pues han participado en otras bandas de corte distorsionado e intempestivo, por ejemplo Akûma.
Su primer material lo trabajaron en Testa Estudio y reclutaron al reconocido fotógrafo Mane Borja para trabajar la parte visual.
www.facebook.com/svardfromhell
Totalove
Ellos ‘quieren estar muertos’ pero nosotros queremos saber-escuchar-tener más de esta novel banda de punk procedente de Mérida. En Facebook apenas rebasan la media centena de ´me gusta´ pero seguro sus temas ponen a ‘slamear’ a más gente. Estos cuatro “amigos necios que tocan rock” tienen un demo grabado en septiembre de 2016 que esperamos ocasione su movilidad a otras partes del país y mayor producción sonora.
www.facebook.com/Totalove3Totalove
Yo Soy Raul
Divertido e irreverente, par de adjetivos que encajan perfecto en la descripción de Yo Soy Raúl, proyecto liderado por Raúl Tenorio Rendón que data desde 2012 pero que hasta el 2016, gracias a la inclusión de otros artistas, comenzó a tener actividad constante sobre los entarimados. Pero ¿a qué suena Yo Soy Raúl? A los albores de una fiesta, cuándo el cuerpo necesita moverse a cualquier ritmo y en cualquier circunstancia; un poco pop, un poco punk y un poco reggaetón.
www.facebook.com/Yosoyraulmusic/
Comentarios, dudas o sugerencias de otras propuestas para 2017:
www.facebook.com/aquinohuboescena