Publicidad

 

Las melodías producidas por la naturaleza han acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, checa cómo artistas pueden hacer música con agua y vidrio.

Elementos sonoros provenientes del mar, el viento, la lluvia, las hojas secas, etc., forman parte de los momentos más armoniosos, melancólicos; los de introspección. Puede ser que en ocasiones no les damos la debida importancia, que se los considere cosas triviales, pero siempre están presentes.

El agua ha sido un tema recurrente para el arte; la pintura, el cine, la escultura, la arquitectura, la literatura y la fotografía han realizado diversos trabajos inspirados en ella. Debido a su propia e inherente musicalidad, en conjunto con su capacidad de transmitir, grandes compositores como Händel, Beethoven, Schubert, por mencionar algunos, han basado sus piezas artísticas en este recurso natural.

El sonido es vibración; la vibración es energía, basta con tener vasijas de vidrio, despachadores de agua, la opción más barata está en la tienda en línea TodoCasa.Mx, para empezar a comprender cómo funciona su resonancia musical. Los niveles del líquido que contenga cada vasija deben tener el sonido de las notas en una escala musical, desde la más grave hasta la más aguda.

Actualmente existen muchos proyectos conceptuales que producen sus propias pistas o utilizan audios derivados de este elemento, así como artistas que mezclan ritmos originales con los del agua para crear exclusivos tracks. La música emanada de este líquido vital antecede al ser, los límites de su creación depende del artista.

¿Te interesa ver cómo suena? Aquí algunos grandes artistas que lo han integrado a su música con un instrumento llamado “glass harp”

Deja tu comentario: