Publicidad

Xalapa es una ciudad privilegiada musicalmente, con una de las mejores universidades públicas de música en el país y la existencia de su propia Orquesta Sinfónica, la ciudad que me vio nacer y crecer me hizo enamorarme de cada banda y cada sonido nuevo que escuchaba.

Por: Coral Flores @Estereo_tipa

De pronto me convertí en lo más cercano que puede haber a un fanático del fútbol, recuerdo buscar cada fin de semana el spot donde iba a tocar un nuevo grupo, quería saber quién había salido, las nuevas alineaciones, el estilo que cada músico aportaba al equipo.

Recuerdo con nostalgia mi querida LVIA y su Ofelia, la mística La Flo y su imitación de la lluvia en su canción Xalapa y jamás olvidaré la primera vez que bailé hasta el cansancio en un toquin de Los Vecinos Nocivos.

La lista puede ser interminable: la genialidad de Mawsonit, el tiempo en que me enamoré de Solución Magenta, la fuerza de Dr. Tótem, mi juventud con Color Cuadritos. ¿Sonex y los Aguas Aguas? Bueno, caso aparte.

Como todas las escenas artísticas, ha tenido sus altas y bajas, la ciudad se ha silenciado en varias ocasiones como una especie de big bang que se condensa para ver nacer a nuevas estrellas y nuevos mundos, así ha nacido la generación actual, que no olvida la tradición de más de 70 años de rock en la atenas veracruzana, aquí están, por mencionar algunas, las cinco bandas que considero las nuevas propuestas en Xalapa.

PONIK

Ponik es para escuchar en vivo, para mentar madres y para cantar fuerte. La voz inconfundible de Abirrachet Rosas diciendo: “El instinto no siempre conduce al amor”, hace que Instinto sea una de mis canciones preferidas de esta banda de Indie pop (o rock, según como hayan amanecido sus prejuicios). Vale la pena ver el video, como dicen en redes sociales, el final te sorprenderá.

The Jetlights

La menos veracruzana de las bandas, pero tal vez la que más lejos ha llegado del conjunto (hay que decirlo). He visto a The Jet Lights abrir conciertos a Siddartha y llenar más de un hot spot en CDMX. Si eres un nostálgico del Indie, esta es tu banda. Les dejo Supernova, una de mis favoritas, para esos días que quieres tomar solo y hacer como que miras al horizonte.

LAVA DE HAWAII

Lava de Hawaii es la voz de Gaby, son los ritmos, son las letras. Pero si no has visto las caras que hace Odguer Rodríguez en la guitarra, no lo has experimentado de verdad. Sus canciones rock poperas alternativas hablan de sanacion, de alegría, de equilibrio. Escuchen días soleados y cántenla en un roadtrip.

SISTEMA SONAR

La guitarra prodigiosa (sí, prodigiosa como cuando la música nos eriza la piel) de Odguer Hernández repite banda con una propuesta completamente instrumental. Sistema Sonar me recuerda las percusiones de The Mars Volta (de hecho me recuerda mucho a The Mars Volta) La explosividad, los contratiempos de Matías y el funky beat de Juan Carlos Sardaneta. Escuchen Casiopea, una delicia incubusiana.

COPAL 

La verdad es que la primera vez que me dijeron que la banda que iba a tocar se llamaba Copal, esperaba yo una onda medio prehispánica intensisima para la cual no iba preparada. Y tuve razón, no estaba preparada pero para la bailada que dí ese dia. Copal es una bandotota. Lo digo en serio, son como 8 o 9 integrantes. Tienen nueva alineación, para lo que los invito a escuchar Crudo.

pero si quieren saber de lo que hablo POR FAVOR vean este video:

 

 

¿Qué les parecieron estas bandas?

¿Alguna nos faltó?

Deja tu comentario: