Publicidad

Yuno presentará su EP Anecoide. El dúo de rock alternativo habló con Bizarro FM desde Apolo XLIII Studios en CDMX.

YUNO lanza Mimet

Dos mentes, un mismo pulso

El nombre de Yuno comienza a resonar con fuerza dentro de la nueva ola del rock alternativo mexicano. Formado por Dai (batería y voz) y Bren (voz, bajo y guitarra), este dúo originario de la Ciudad de México ha construido una identidad entre la distorsión, la vulnerabilidad y la búsqueda constante de autenticidad.

Durante una charla con Bizarro FM en Apolo XLIII Recording Studios (CDMX), las artistas compartieron los detalles de su historia, su evolución y el proceso detrás de su más reciente material. Con un estilo que viaja entre el indie, el grunge y el pop alternativo, Yuno demuestra que la sinceridad emocional también puede ser una fuerza eléctrica sobre el escenario.

Su próximo show, el 6 de noviembre en el Fuck Off Room, marcará la presentación oficial de su nuevo EP Anecoide, una obra conceptual que explora las voces internas, la introspección y la aceptación personal a través del sonido.

Yuno: una historia de complicidad y búsqueda sonora

El proyecto nació tras coincidir en una escuela de música, donde Dai y Bren compartieron escenario por primera vez. “Nos conocimos en un ensamble, nos juntaron para tocar y desde ahí decidimos formar una banda”, recuerdan.

Tras una primera experiencia con otros integrantes, decidieron continuar como dúo, convencidas de que la pasión y el compromiso eran el verdadero motor de un proyecto serio. Así nació Yuno, un nombre que refleja la unión creativa entre dos personalidades distintas con una sola visión artística.

A lo largo del tiempo, ambas han desarrollado nuevas facetas. Bren pasó de la guitarra al bajo, mientras Dai incorporó su voz al proyecto. “Nos gusta rodearnos de gente que amamos y admiramos, que vive de la música, porque eso nos inspira a hacerlo mejor”, comparte Dai.

Anecoide: introspección y resonancia emocional

Su más reciente EP, Anecoide, toma su nombre de las cámaras anecoicas, espacios donde no existe el sonido. Desde esa idea, Yuno plantea una pregunta esencial:

¿Qué pasaría si no tuviéramos música?

Cada canción representa una voz intrusiva, una conversación interna transformada en arte. Temas como Voldemort, Aragast y Mimet hablan sobre la ansiedad, la identidad y la aceptación de las diferencias.

Mimet es sobre aceptar que tu mente funciona diferente y que está bien no encajar en lo establecido”, explica Dai. Bren añade: “No hay preguntas incorrectas; todo depende de cómo las interpreta quien las escucha”.

El resultado es un material introspectivo, producido con atención al detalle, donde las atmósferas electrónicas conviven con guitarras crudas y letras que se sienten como confesiones.

Una escena que vibra desde la CDMX

Para Yuno, la Ciudad de México ha sido tanto una escuela como un desafío. “Aquí hay demasiada oferta musical, pero eso también nos obliga a mejorar”, dice Bren.

Han formado parte de la escena independiente, tocando en foros locales y festivales que impulsan el talento emergente. Su crecimiento ha sido constante, gracias a la conexión que logran en cada presentación: una mezcla de energía contenida y emociones a flor de piel.

Durante la conversación en Apolo XLIII Recording Studios, adelantaron que su show en el Fuck Off Room será una experiencia inmersiva, con visuales diseñados por artistas locales e invitados sorpresa.

“Nos emociona mostrar esta nueva etapa en un show íntimo, con canciones que nacieron en nuestras casas y ahora van a cobrar vida frente al público”, contó Dai.

El futuro es Yuno

Con Anecoide, Yuno reafirma su lugar dentro del rock alternativo nacional. Su capacidad para combinar vulnerabilidad con fuerza sonora las convierte en una de las propuestas más auténticas de la escena independiente.

El próximo 6 de noviembre, el público podrá presenciar un concierto que promete ser mucho más que un show: una experiencia sensorial y emocional donde el silencio, la introspección y el ruido interior se transforman en arte.

“A veces el mundo no está diseñado para cómo pensamos, pero eso no está mal.”

Entrevista con Yuno para Bizarro FM

E: Estamos aquí con Yuno para Bizarro FM. Chicas, ¿cómo se encuentran hoy? Cuéntenme un poco de qué va su proyecto para quienes aún no las conocen.

Dai: Muy bien, muchas gracias y mucho gusto. Somos un dúo de rock de la Ciudad de México. Yo soy Dai, soy la baterista.

Bren: Y yo soy Bren, soy la vocalista, bajista y guitarrista. También canto, sí. Nos gusta decir que hacemos rock alternativo, aunque no nos gusta encasillarlo tanto. Cada canción es un mundo distinto.

E: ¿Cómo se conocieron y por qué decidieron iniciar un proyecto musical juntas?

Bren: Nos conocimos tocando en una escuela de música, en un sistema de ensamble. Nos juntaron para tocar y hubo buena conexión. De ahí decidimos armar una banda con otras dos personas, pero no terminó funcionando. Así que dijimos: “probemos las dos solas”. Y así nació Yuno.

E: ¿Cuál dirían que fue el ingrediente que las unió, y cuál el que no las dejaba compaginar en el proyecto anterior?

Dai: Creo que lo que nos unió fue la locura de creérnosla, de pensar “sí se puede”. Compartimos gustos musicales y crecimos juntas, así que siempre hubo compromiso con el proyecto.

Bren: Y lo que no funcionaba en la otra banda fue que no todas lo tomaban tan en serio. Nosotras sabíamos que queríamos hacerlo bien y de verdad, y eso implicaba quedarnos solo las dos.

E: ¿Cómo ha sido su evolución individual a lo largo del tiempo como músicas?

Bren: Siempre intentamos rodearnos de gente que admiramos, personas muy buenas en lo que hacen. Eso nos inspira a hacerlo cada vez mejor.

Dai: Y también nos hemos empujado a probar cosas nuevas. Antes yo solo tocaba guitarra rítmica y cantaba, y ahora también toco el bajo. Dai, por su parte, se animó a cantar más. Nos gusta impulsar esas inquietudes y ver hasta dónde podemos llegar.

E: Cuéntenme cómo es su proceso al momento de crear música. ¿Son más de estudio o de inspiración espontánea?

Dai: Un poco de ambas. A veces nos llega una idea en el metro o caminando, y grabamos una nota de voz. Otras veces nos sentamos a trabajar con tiempo.

Bren: Normalmente empezamos frente a la compu, programando. Yo escribo guitarras y bajos, Dai las baterías, y sobre eso tarareamos melodías hasta que toma forma.

E: La Ciudad de México es enorme, una capital musical en Latinoamérica. ¿Cómo sienten que las ha marcado para hacer música?

Bren: Estar aquí te rodea de mucha cultura musical. Hay gente de todas partes que viene a perseguir el mismo sueño, y eso inspira.

Dai: Sí, aunque también notamos que en otros estados la gente valora más los shows porque hay menos. Eso también te hace ver las cosas desde otra perspectiva.

E: Hablemos de su último lanzamiento, Mimet. Cuéntenme un poco de ese EP.

Bren: El EP se llama Anecoide, por una cámara anecoica, ese espacio donde no hay sonido. Nosotras lo usamos como metáfora: ¿qué pasaría si no existiera la música?

Dai: Cada canción representa una voz interna, una especie de demonio que nos ha acompañado en este camino. Las tres canciones lanzadas —“Voldemort”, “Aragast” y “Mimet”— representan esas voces.

Bren: Mimet es muy introspectiva. Habla de darte cuenta de que no encajas del todo en un mundo con reglas muy establecidas, y entender que está bien ser diferente.

E: En esa canción mencionan algo sobre “no hacerse las preguntas de la manera adecuada”. ¿A qué se refieren?

Dai: Es justo eso: a veces hacemos preguntas sin saber que las teníamos, o no sabemos cómo formularlas. No hay preguntas incorrectas, solo distintas formas de pensar.

Bren: Cada quien tiene su propio “cableado mental”, y si te pregunto algo que tú ves raro, no significa que esté mal, solo que pensamos diferente.

E: En “Voldemort”, más allá del guiño al innombrable, ¿por qué eligieron ese nombre?

Bren: Justo por eso: el que no quieres nombrar. La canción empezó dirigida a alguien en particular, pero luego pensamos que, desde su perspectiva, nosotras podríamos ser las Voldemort.

Dai: Todos hemos sido el villano en la historia de alguien más. Y a veces hay personas que simplemente no puedes ni nombrar porque representan algo muy fuerte.

E: Si pudieran mostrarle su trabajo a sus versiones de 15 años sin decirles que son ustedes, ¿qué canción creen que elegirían como favorita?

Bren: Creo que dos: “Hessel”, del EP pasado, y “Cuerda”, del nuevo que aún no sale. Son canciones donde logramos cosas que ni sabíamos que íbamos a poder hacer.

Dai: Sí, totalmente. Son nuestras favoritas ahora y creo que a mis 15 años también lo serían.

E: Para cerrar, ¿nos dejan sus redes y una invitación a escucharlas?

Bren: Claro. Nos pueden encontrar en redes como @sumoyuno en Instagram, TikTok y todas las demás. En plataformas de streaming estamos como Yuno (con Y). También pueden visitar junoverse.com.

Dai: Y los invitamos al show de presentación de nuestro EP Anecoide el próximo 6 de noviembre en el Fuck Off Room.

E: Perfecto, chicas. Muchas gracias por la charla.

Yuno: ¡Gracias a ti!

 

Deja tu comentario: