Publicidad

La Bande-Son Imaginaire

El Teatro Metropólitan se prepara para una noche inolvidable el próximo viernes 5 de septiembre, con el regreso a la Ciudad de México de La Bande-Son Imaginaire. La banda oaxaqueña, conocida por su innovadora fusión de darkwave, post-punk y la rica cultura mexicana, subirá al escenario para ofrecer un concierto que va más allá de lo musical: un verdadero ritual lleno de simbolismo, tradición y energía.

La velada es la excusa perfecta para presentar su más reciente sencillo, “Disco”, una pieza que marca una evolución en su sonido. Si en el pasado exploraron la oscuridad densa de “Macabre” o los ritmos más synth-pop de “Magnétique”, “Disco” se abre a la pista de baile con una invitación hedonista y diabólica. Para darle vida a este concepto, la banda se unió a DJ Scorpio 69, a quien consideran el “Lucifer ideal” por su estética y presencia escénica.

Fundada en 2014 por los hermanos Óscar Tanat (voz, director escénico) y Heri Ángelo Tanat (tecladista), junto con el violinista Bram Hernández, La Bande-Son Imaginaire surgió de una puesta en escena de teatro llamada “En el cabaret del horror”. Esta base teatral es clave para entender por qué sus conciertos son tan visuales y envolventes.

El proyecto, que conjuga elementos de la cultura indígena oaxaqueña, la poesía francesa, el cine y el teatro, ha consolidado su sonido a través de cuatro diverson materiales

  • El Horror Jazz (2014)
  • Mezcal a Pleno Vuelo (2018)
  • La Muerte en Vintage (2021)
  • Synthesizer Magazine (2024)

Su trayectoria ha estado marcada por momentos destacados, como abrir para la banda de aggrotech Hocico en 2018, presentarse en festivales de renombre como el Vive Latino, y una gira exitosa por Europa en 2024, donde compartieron escenario con leyendas del género como Lebanon Hanover y Xmal Deutschland.

La propuesta de La Bande-Son Imaginaire no es un hecho aislado, sino que forma parte de una rica historia del darkwave y el post-punk en México, géneros que han encontrado en el país un terreno fértil para florecer con una identidad propia.

Aunque a menudo se les asocia con escenas europeas, la escena oscura mexicana tiene sus raíces en las décadas de los 80 y 90, con bandas que fusionaban la melancolía del post-punk con temáticas locales. La Ciudad de México ha sido un epicentro, con proyectos que han explorado desde lo gótico hasta la electrónica más densa.

Hocico: Aunque se inclinan más hacia el aggrotech y la música industrial, su influencia es innegable en la escena oscura mexicana. Han sido un faro para muchas bandas, demostrando que un sonido agresivo y electrónico puede tener proyección internacional.

Dez’mond: Una de las bandas pioneras de la escena gótica y darkwave en México, conocida por sus melodías sombrías y letras introspectivas que sirvieron de inspiración para muchos proyectos emergentes.

Seelennacht: Con una propuesta que combina el darkwave melódico con toques de synth-pop, esta banda ha mantenido viva la llama del género, conectando con una audiencia que valora la nostalgia y los sintetizadores atmosféricos.

Lo que distingue a La Bande-Son Imaginaire de sus predecesores es su enfoque en lo ritual y la tradición oaxaqueña, un elemento que no solo enriquece su música sino que la ancla en un contexto cultural profundo, creando un sonido que no es una copia, sino una voz única en la escena global del darkwave.

La fusión se manifiesta en varios aspectos clave:

Simbolismo y tradición: La banda integra en su música y videos elementos de la tradición oaxaqueña, como las figuras de diablos mixtecos y costeños. Estos personajes, lejos de un cliché satánico, representan un diablo que es parte del imaginario popular y de las festividades locales, como se puede ver en el video de su sencillo “Disco”. Este enfoque le da al darkwave un anclaje cultural y ritual que no se encuentra en otras propuestas.

Temática: Las letras de la banda abordan temas universales como la muerte y el horror, pero lo hacen desde una perspectiva mexicana, inspirándose en elementos del imaginario popular y en celebraciones como el Día de Muertos. Esto les permite explorar la oscuridad de una manera que es tanto íntima como culturalmente relevante.

Elementos sonoros: Aunque el núcleo de su sonido es el darkwave electrónico, la banda ha incorporado instrumentos y ritmos que resuenan con la música mexicana. Han experimentado con la adición de trompetas y violines para crear un sonido que es a la vez gótico y arraigado en la tradición. Esta experimentación musical es lo que ellos describen como ir a “contracorriente”, buscando un sonido que sea auténticamente suyo.

Estética visual: Sus presentaciones en vivo y videoclips son concebidos como “rituales modernos”, donde lo escénico se une a lo musical. Utilizan el teatro como base, una herencia de su origen como proyecto escénico, y despliegan elementos visuales inspirados en el cine de oro mexicano y el expresionismo alemán, creando un universo donde la tradición y la modernidad conviven.

Los boletos se encuentran a la venta en el sistema Ticketmaster así como en taquillas del teatro metropolitán.

La Bande-Son Imaginaire

Deja tu comentario: