Publicidad

Monde llega al Foro La Piedad CDMX el 5 de septiembre con su fusión de trap y metal. Un show imperdible junto a Boston Manor.

Monde flyer

Monde en Foro La Piedad: el nuevo rostro del trap metal en México

El próximo 5 de septiembre, el artista Monde se presentará en el Foro La Piedad de la Ciudad de México, donde será telonero de la banda británica Boston Manor. Con su propuesta que fusiona trap, emo y metal, Monde se ha posicionado como una de las figuras emergentes más interesantes de la escena alternativa. Este show marca un paso importante en su trayectoria, consolidándolo como referente de una generación que busca romper barreras sonoras.

Trayectoria y estilo de Monde

Originario de Aguascalientes y criado en Houston, Monde ha construido una propuesta experimental y melancólica que se mueve entre el trap oscuro y el metal alternativo. Sus letras abordan la salud mental, la nostalgia y emociones intensas, mientras que su música explora fusiones arriesgadas que van del dark trap al metalcore.

Sobre su estilo, el artista lo describe como “experimental, melancólico y reflexivo”, una combinación que conecta con quienes buscan sonidos fuera de lo convencional. Su inspiración proviene tanto de bandas icónicas del metal y el emo como Korn, Marilyn Manson, Asking Alexandria y Pierce The Veil, así como de referentes del rap y trap como Ghostemane, $uicideboy$, Travis Scott y Drake.

Influencia cultural y visión artística

Haber crecido entre México y Estados Unidos marcó profundamente su visión artística. De la escena estadounidense aprendió la libertad creativa y la importancia de arriesgarse, mientras que de México adoptó la autenticidad y la espontaneidad en la forma de escribir y crear música.

Entrevista con Monde

—Para quienes aún no te conocen, ¿cómo definirías tu proyecto y tu música?


Yo diría que es experimental. No me encanta usar la palabra “depresiva”, pero sí toco muchos temas relacionados con la salud mental y las emociones más oscuras. En lo musical es muy experimental; en lo lírico, más melancólico y reflexivo.

—¿Cómo decides qué géneros mezclar en cada canción?


Depende mucho de lo que estoy escuchando. De morro consumía rap, trap, pero también emo y metal. Creo que encontré un punto medio entre ambos mundos, sobre todo el emo y el metal, que me dieron esa esencia melancólica. Bandas como Korn, Marilyn Manson, Asking Alexandria o Pierce The Veil me marcaron mucho, y del lado del rap, artistas como Ghostemane, $uicideboy$, Travis Scott o Drake. Muchos de ellos incluso vienen del metal o del emo, y creo que esa conexión es lo que hace que el dark trap tenga tantas similitudes con el rock o el metal.

—Naciste en México pero viviste muchos años en Estados Unidos. ¿Cómo influyó eso en tu música?


Principalmente en perderle el miedo a las fusiones. Allá existe mucho esa mentalidad de crear, de arriesgarse, de probar cosas nuevas sin miedo a equivocarse. Eso me influyó bastante, sobre todo en la producción y en los shows en vivo: cuidar detalles, tratar de ofrecer un producto más trabajado.


De México me quedo con la naturalidad de la gente: acá es más de “así soy, así escribo y así hago música”. Esa mezcla cultural me encanta; intento tener lo mejor de los dos mundos.

—En México, dentro del metal, hay cierta tendencia al purismo. ¿Cómo ha sido la recepción hacia tu proyecto, que cruza géneros?


Al inicio fue complicado. No había tantas fusiones de trap con metal o emo en español y a muchos les sonaba raro. Algunos pensaban que trap era lo mismo que reggaetón, entonces cuando escuchaban “trap metal” o “emo trap” reaccionaban con prejuicios. Hubo hate, sobre todo cuando mi primera canción fue en colaboración con Here Comes The Kraken. Mucha gente no podía creer que una banda tan reconocida trabajara con alguien del trap.


Pero poco a poco las cosas fueron cambiando. El proyecto también evolucionó hacia un sonido más rock y metal, y el público se fue abriendo. Las redes sociales ayudan mucho: alguien escucha un coro en TikTok o Reels, se engancha y ya no le importa tanto de dónde venga. Hoy siento más aceptación.

—Si pudieras mostrarle tu música a tu versión de 15 años, sin decirle que es tuya, ¿cuál crees que sería la canción que más le gustaría o que más lo sorprendería?


Creo que Escapar. Es la canción que más representa al proyecto porque tiene de todo: abre con metal, el verso es trap cantado, luego trap emo, después un coro de rock alternativo y termina en un breakdown de metalcore. Creo que mi yo adolescente diría: “¿Qué es esto? Está raro”, pero le gustaría.

—Para cerrar, ¿dónde podremos verte próximamente en vivo?


El 5 de septiembre vamos a estar abriendo el show de Boston Manor en Foro La Piedad, en Ciudad de México. Me encantaría verlos por allá.

Un show imperdible en la CDMX

El concierto del 5 de septiembre en Foro La Piedad será una oportunidad única para ver a Monde compartiendo escenario con Boston Manor, banda británica de referencia en la escena post-hardcore y emo punk.

Deja tu comentario: