En esta ocasión hacemos un pequeño homenaje a aquellos artistas que ya no ocupan un lugar en este plano dimensional, trascendieron dejando su obra como muestra de su existencia.
México en rico en tradiciones, unas conservan el espíritu original, otras, han dado un giro contemporáneo para evitar su extinción. El Día de Muertos, es una de las más emblemáticas, a tal grado, que fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Algunos juzgan la celebración como una más en el repertorio mercadotécnico del país, el extremo opuesto argumenta que es cultura en su estado puro. Los dos pueden tener razón o tal vez ninguno, lo cierto es, que el culto a la muerte está en nuestra sangre y es inevitable unirlo al presente.
Cada 2 de noviembre los fieles difuntos visitan las casas de los que colocan una ofrenda en su honor. En Bizarro FM también pusimos un altar a los que extrañamos y los esperamos con mucha alegría esta noche.
Charles Bradley (1948-2017)
La prueba fidedigna de lo sorpresiva que es la vida, a pesar de haber transitado por un extenuante camino para alcanzar sus sueños, fue hasta principios del 2012, cuando Daptone Records, enlazó el material de Bradley en un disco.
Por injusto que parezca solo vivió cinco años más, dejando este mundo en 2017 con varias preguntas reflexivas ¿En verdad estamos haciendo lo que amamos? ¿Disfrutamos los momentos como se deben? ¿Buscamos realmente qué queremos?
XXX Tentacion (1998-2018)
Un desafortunado acto de la inconsciencia del hombre, le arrebataron un eslabón muy importante a la cadena generacional de millennials que crecen gracias al desarrollo comunicacional. Jahseh Dwayne Ricardo Onfroy le dio vida a un proyecto independiente enraizado en el trap, recogió las referencias que tenía a la mano sumándole las suyas, aportando fuertemente a la historia del género. Una llama que se apagó antes de llegar a su plenitud.
Dolores O´Riordan (1971-2018)
Toda una trayectoria de conquista sentimental dirigida al arte, pasó casi 3 décadas con su banda madre The Cranberries antes de dedicarse por completo a una idea en solitario, la cual ,transformaría su perspectiva, indagando en lo profundo, en lo negativo, como resultado, dos discos de esencia natural.
Aún tenía mucho que darle a la escena, sus letras dejaron lecciones que nadie más tocó y su técnica queda reservada únicamente para ella.
Richard Wright (1943-2008)
Maestría, sabiduría y magia, atributos especiales que no cualquier persona tiene el valor de pedirlos al universo. En 1965 unió su fuerza cósmica al resto de los 3 jinetes de la excelencia para formar el monumento a la gloria británica: Pink Floyd
Dedicó todos sus respiros a perfeccionar la manipulación acústica, a desbaratar el contexto general y crear uno completamente nuevo. Las concepciones abstractas regresaron a su origen y no cabe duda que Richard goza de la infinita eternidad.
Mac Miller (1992-2018)
Joven promesa que triplicaba las esperanzas señaladas al inicio de su carrera, por mucho, rebasaba cualitativamente lo establecido por la industria, se acercaba cada día a la mejora de un modelo que el mismo inventó, cuya fórmula nunca fue relevada y parece que lo acompañará por siempre en el lugar que ahora ocupa.
Es importante abrir bien los ojos ante los momentos que la vida nos plantea; estar aquí, ahora, disfrutar y aprovechar, todo suma Y tú, ¿cómo quieres ser recordado?